Page 147 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 147

K2/AP11/S15-E1
                                                                         A  nivel  de  afluentes,  los  ríos
                                                                         Tolomosa      y     Camacho,      no
                                                                         representan  una  fuente  de  impacto
                                                                         negativa,  más  por  el  contrario
                                                                         contribuyen  a  mejorar  la  calidad  de
                                                                         las  aguas  del  río  Guadalquivir,  ya
                                                                         que  estos  ríos  presentan  aguas  de
                                                                         calidad  media  que  son  aptas  para
                                                                         riego tal como sucede en la práctica
                                                                         pues se ha verificado la existencia de
                                                                         extensas  áreas  agrícolas  y las  tomas
                                                                         de  agua  para  riego  que  derivan  de
                                                                         estos ríos, las tomas del río Camacho
                               Áreas de cultivo – municipio de Uriondo   han  sido  graficadas  y  se  puede
                     apreciar en el mapa 12 del anexo 4. Cabe aclarar que si bien estos ríos son de mejor calidad
                     y  contribuyen a mejorar la del  río Guadalquivir, no logran  que éste  cambie  el  rango de
                     aguas de calidad mala.

                     A diferencia de estos el ríos, el Santa Ana, presenta un rango de calidad de aguas malas
                     (color naranja) lo que indica que éste, por lo menos en el sector de confluencia con el río
                     Guadalquivir, no tiene la calidad necesaria para ser empleado en riego de cultivos o para
                     actividades de recreación de contacto directo.

                     Al final de la zona de estudio, metros antes de la zona de El Angosto  y  por un proceso
                     natural de autodepuración, las aguas del río Guadalquivir, luego de recorrer cerca de 4 km
                     desde el punto P38, pasa al rango de aguas de calidad media (color amarillo) a la altura del
                     punto P40, subiendo el valor del ICA a 53,9, sector en el que las aguas del río nuevamente
                     tienen  la  calidad  mínima  necesaria  para  ser  empleadas  en  actividades  agrícolas  y  de
                     recreación, aunque esto último no es recomendable.

                     El gráfico que acompaña el mapa 12 muestra claramente como la mayor parte de los puntos
                     monitoreados en el río Guadalquivir (9 de 14), presentan valores del ICA por debajo de 50,
                     lo que indica que en el año 2015, la mayor parte del curso río no tuvo la calidad necesaria
                     para ser empleado en actividades agrícolas y de recreación.

                     El análisis de la calidad de las aguas del río Guadalquivir y sus afluentes de acuerdo a su
                     aptitud  de  uso,  particularmente  en  lo  que  se  refiere  a  actividades  agrícolas,  ha  sido
                                                                                  96
                     complementado con datos acerca de la salinidad de los suelos , que para nuestro caso ha
                     sido  analizado  a  partir  de  la  conductividad  medida  en  los  cuerpos  de  agua,  parámetro
                     asociado a la concentración de sales disueltas. De acuerdo a los resultados obtenidos en la
                     medición de este parámetro, podemos señalar complementariamente que en la mayor parte
                     de la zona agrícola identificada en la cuenca, las aguas del río Guadalquivir califican como


                     96  A partir de la clasificación realizada por la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

                                                                                                          134
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152