Page 148 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 148

K2/AP11/S15-E1
                     poco  salinas,  lo  que  implica  que  estas  pueden  ser  consideradas  como  aptas  para  riego,
                     excepto  en  el  área  de  influencia  del  río  Santa  Ana,  cuyas  aguas  contienen  salinidad
                     moderada,  que  si  bien  son  aptas  para  riego,  pueden  afectar  a  cultivos  sensibles,  como
                     zanahoria y cebolla.

                     6.2  Consecuencia real asociada al criterio 2 del objetivo específico 1.

                     Recordemos que el criterio formulado fue el siguiente.

                            Toda descarga que se vierte a un cuerpo de agua o a la red de alcantarillado debe
                            cumplir con los estándares y disposiciones establecidas en la normativa.

                     A partir de la aplicación de los indicadores formulados se ha podido ver si las descargas
                     que  se  vierten  a  los  cuerpos  de  agua  y  a  la  red  de  alcantarillado  cumplen  o  no  con  los
                     estándares establecidos en la norma.

                     Para  el  caso  de  las  descargas  industriales  se  ha  verificado,  a  través  de  los  reportes  de
                     laboratorio de los Informes Ambientales Anuales (IAA) presentados por las industrias a las
                     municipalidades de Tarija y San Lorenzo, que tanto en el año 2008 como en el año 2015, la
                     totalidad de las descargas presentaron por lo menos un parámetro por encima de los límites
                     establecidos  en  el  anexo  13-C  del  RASIM,  existiendo  incluso  un  rango  entre  1  y  6
                     parámetros que superan los estándares de referencia por informe.

                     Se  ha  revisado  otra  fuente  de  control  de  descargas,  el  realizado  por  COSAALT  a  las
                     empresas  industriales  con  las  que  ha  suscrito  convenios  para  que  sus  efluentes  sean
                     descargados  en  los  colectores  de  la  red  de  alcantarillado  que  se  encuentran  bajo  su
                     responsabilidad  y  administración,  cabe  aclarar  que  COSAALT  no  ha  suscrito  convenios
                     con todas las industrias que tiene registradas.

                     Los informes de monitoreo de la cooperativa en
                     el periodo 2008-2015 dieron cuenta de que tanto
                     el año 2008 como el 2015, el total de industrias
                     monitoreadas  tienen  al  menos  un  reporte  que
                     presenta mínimamente un parámetro con valores
                     por  encima  de  los  límites  establecidos  en  los
                     convenios suscritos. De acuerdo a lo revisado, en
                     cada  gestión  existe  un  rango  entre  1  y  4
                     parámetros por industria, que sobrepasan dichos
                     límites.

                     Finalmente tenemos las descargas vertidas por las
                     plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales
                     (PTAR) que operan en la zona de estudio. En el           Descarga PTAR de San Lorenzo
                     caso  del  municipio de San  Lorenzo este  cuenta  con un sistema de tratamiento  de aguas


                                                                                                          135
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153