Page 152 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 152
K2/AP11/S15-E1
Sólo en el caso del Valle de la Concepción en el municipio de Uriondo, el volumen de
aguas residuales colectado por la red de alcantarillado, es el mismo que ingresa al sistema
de tratamiento, si bien esto es un buen dato, ya que no existen puntos de descargas directa
de aguas residuales crudas, debe tomarse en cuenta que sus efluentes no cumplen con los
estándares establecidos en la normativa ambiental vigente, situación verificada tanto el año
2012 como el 2015.
En el caso de los municipios de Uriondo y Padcaya, en las comunidades de Chocloca, San
Antonio, Calamuchita, Cañas y Chaguaya, no existen datos cuantificados, la ausencia de
mantenimiento y operación de los sistemas de tratamiento, permitieron inferir que todo el
volumen de aguas residuales colectados por la red que pasa por estos, son descargados con
una composición similar a las aguas residuales crudas, ocasionando con ello la
contaminación del cuerpo de agua receptor, nos referimos a los ríos Camacho y
Guadalquivir.
6.5 Síntesis de las consecuencias reales en términos del objetivo específico 1.
A partir del objetivo específico 1 se buscó determinar el estado ambiental en la cuenca del
río Guadalquivir en los años 2008 y 2015, la aplicación de los diferentes indicadores
formulados nos han proporcionado información suficiente para opinar sobre el estado
ambiental de la cuenca en estos dos momentos, en términos de los componentes del medio
ambiente afectado (los cuerpos de agua) medidos en función de parámetros físicos,
químicos y biológicos y a partir de las condiciones económicas y sociales expresadas en
términos del crecimiento poblacional y del crecimiento de la actividad productiva que
involucra a la industrial y la extracción de áridos y agregados en la zona.
Todo lo expuesto párrafos arriba nos ha mostrado de manera puntual las consecuencias
reales que atañen a cada uno de los aspectos que componen el estado ambiental de la
cuenca. Ahora bien, desde una perspectiva general las consecuencias reales para el objetivo
específico 1, en lo que concierne al estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir para
los años 2008 y 2015 se expresa como sigue.
En lo que respecta a la calidad de los cuerpos de agua de la cuenca, particularmente del río
Guadalquivir, podemos decir que el año 2008 esta respondía a su aptitud de uso (riego y
recreación), sin embargo para el 2015 esto ya no sucede, las aguas en gran parte del curso
de este río ya no son aptas para el riego de cultivos agrícolas, ni para actividades de
recreación particularmente las que impliquen contacto directo.
Asimismo, ha sido advertido un crecimiento poblacional en toda la cuenca y también un
crecimiento de la actividad industrial, particularmente en los municipios de Tarija y San
Lorenzo, lo que conllevó a la generación de mayores volúmenes de aguas residuales
producto de la actividad doméstica e industrial.
139