Page 156 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 156
K2/AP11/S15-E1
quebrada donde se insumen antes de llegar al río Guadalquivir, sin embargo en época de
lluvia se puede predecir que existe un impacto debido al arrastre del material orgánico
retenido en el sector.
En cuanto a la cobertura del servicio de alcantarillado a nivel domiciliario en el periodo
2008-2015, se han podido advertir algunas variaciones en las jurisdicciones municipales
que forman parte del área de influencia de la auditoría en torno al crecimiento poblacional
señalado párrafos arriba.
En el municipio de Tarija la cobertura del servicio creció dentro del área de concesión,
entre los años 2008 y 2015, en casi en un 5%, sin embargo respecto de la población total,
este crecimiento fue menos del 1%, debido al aumento significativo de la población fuera
del área de concesión. En el caso del municipio de San Lorenzo, se observó una
disminución en la cobertura del servicio pero en contraposición a ello, los centros poblados
de Cancha Sur y Canasmoro registraron un incremento.
Análogamente, en los municipios de Uriondo y Padcaya, el crecimiento poblacional, no
acompañó al crecimiento de la cobertura del servicio de alcantarillado, si bien en las
comunidades pequeñas se han beneficiado con una ampliación como en Chocloca, San
Antonio y Chaguaya, esta disminuyó en el Valle de la Concepción, Calamuchita y Cañas,
existiendo una demanda insatisfecha.
En cuanto al tratamiento de las aguas residuales se han podido advertir algunas variaciones,
en lo que respecta a los volúmenes tratados y los que son descargados de manera directa a
un cuerpo de agua.
En el municipio de Tarija se observó que entre los años 2008 y 2015, se incrementó el
volumen de aguas residuales que ingresó a la planta de tratamiento de San Luis en más de
un millón y medio de metros cúbicos, es decir un 23% más del volumen que ingresaba el
año 2008. Por su parte el volumen de agua residual que no ingresó a la planta se redujo en
cerca de quinientos mil metros cúbicos, es decir el 12% menos del se vertió de manera
directa el año 2008.
En el municipio de San Lorenzo no ha variado el porcentaje de aguas residuales que
ingresan a las lagunas de tratamiento respecto del volumen colectado por la red de
alcantarillado, sin embargo en términos específicos de volumen este sí se incrementó en
casi 75 mil metros cúbicos, lo que es aproximadamente el 60% del volumen que ingresó a
las lagunas el año 2008. En lo que respecta a las descargas directas en el municipio de San
Lorenzo, estas se incrementaron en más de 60 mil metros cúbicos entre los años 2008 y
2015, lo que indica que esta última gestión se vertió al río Guadalquivir, 63% más de agua
residual que el año 2008.
La falta de datos en lo que concierne a los municipios de Uriondo y las comunidades
involucradas que cuentan con sistemas de tratamiento, impidió tener una visión exacta de
143