Page 158 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 158

K2/AP11/S15-E1
                     entregado a la Gobernación y fue reportada la ejecución parcial de algunas obras civiles
                     asociadas a este proyecto, que no fueron habilitadas. El contrato fue rescindido.

                     El  año  2012  se  registró  la  elaboración  del  «Plan  Maestro  Metropolitano  para  el  Valle
                     Central de Tarija», que comprendía proyectos de saneamiento para los municipios de San
                     Lorenzo,  Tarija,  Uriondo  y  Padcaya,  paralelamente  se  registró  la  suscripción  de  un
                     convenio  de  financiamiento  para  la  ejecución  del  «Programa  de  Agua  Potable  y
                     Alcantarillado  Guadalquivir»  del  cual  la  institución  responsable  de  su  ejecución,
                     monitoreo,  seguimiento,  fiscalización  y  evaluación  es  la  Entidad  Ejecutora  de  Medio
                     Ambiente y Agua (EMAGUA), junto a la Gobernación, esta última como responsable de
                     asignar recursos económicos de contraparte.

                     Los  Estudios  de  Identificación  que  derivaron  del  «Plan  Maestro  Metropolitano  para  el
                     Valle  Central  de  Tarija»,  estaban  destinados  a  mejorar  y  ampliar  el  servicio  de
                     alcantarillado  en  todos  los  municipios,  los  mismos  que  incluían  las  construcción  de
                     sistemas de tratamiento de aguas residuales, aspecto que estaría vinculado a la restauración
                     de la cuenca desde la perspectiva de la mejora de la calidad de las aguas residuales que se
                     vierten,  a  través  de  la  implementación  de  nuevos  sistemas  de  tratamiento.  Los  estudios
                     fueron  entregados  en  la  gestión  2015  tanto  a  la  Gobernación  como  a  los  municipios
                     involucrados. Sin embargo, ninguna instancia reportó sobre su implementación.

                     En lo que respecta al  «Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir», en el
                     tema de saneamiento básico, están comprendidos los municipios de San Lorenzo y Padcaya
                     con  la  mejora  y  ampliación  de  las  redes  de  alcantarilladlo  y  la  construcción  de  nuevas
                     plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales.  De  estos  dos  municipios,  para  fines  de  la
                     presente  auditoría,  sólo  resulta  relevante  lo  que  concierne  al  municipio  de  San  Lorenzo
                     cuyo  proyecto  está  en  proceso  de  licitación.  En  el  municipio  de  Padcaya  las  mejoras
                     previstas sólo beneficiarán a la población urbana y consecuentemente a la cuenca del río
                     Bermejo (que no forma parte del objeto del presente examen), el alcance del proyecto no
                     comprende comunidades rurales como Cañas y Chaguaya.

                     No existe el reporte de otras gestiones asociadas hasta los años 2014 y 2015, periodo en el
                     que se encuentra el mayor grupo de acciones realizadas por las entidades involucradas.

                     En estos dos últimos años la municipalidad de Tarija elaboró dos estudios en coordinación
                     con COSAALT que se encuentran en revisión en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
                     (MMAyA). Estos proyectos están destinados a implementar microplantas de tratamiento en
                     el municipio, asimismo está gestionado recursos para financiar el proyecto de construcción
                     de la primera microplanta en el municipio.

                     Por  su  parte  la  Gobernación  ha  elaborado  un  Informe  Técnico  de  Condiciones  Previas
                     (ITCP) para el proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en
                     el municipio de Tarija que ha sido remitido al MMAyA en la gestión 2016, para su revisión
                     y  opinión  técnica,  esta  última  reportó  que  espera  retroalimentar  el  proyecto  con


                                                                                                          145
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163