Page 16 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 16

K2/AP11/S15-E1

                     comprobar  si  los  cambios  producidos  en  dos  momentos  dados,  responden  a  políticas,
                     planes, normas, u otros, que correspondan.

                     Se determinó preliminarmente el sujeto de examen y estaba conformado por el  Gobierno
                     Autónomo  Departamental  de  Tarija,  los  Gobiernos  Autónomos  Municipales  de  San
                     Lorenzo, Tarija, Uriondo y Padcaya, la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado
                     (COSAALT Ltda.) y la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-
                     PB).

                     Los Términos de Auditoría fueron dados a conocer a las entidades involucradas en el tema,
                     a través de una reunión explicativa que se llevó a cabo en la ciudad de Tarija en fecha 10 de
                     diciembre  de  2015  donde  se  presentó  una  exposición  de  los  aspectos  antes  señalados.
                     Asimismo,  esta  información  fue  comunicada  oficialmente  a  las  Máximas  Autoridades
                               3
                     Ejecutivas   de  las  entidades  sujetos  de  examen,  poniendo  en  antecedente  la  explicación
                     antes referida, además de hacerles llegar una copia de dicho documento.

                     2.1.1  Objetivo General.

                     En los Términos de Auditoría se definió como objetivo general de la auditoría el siguiente.

                         Evaluar  los  resultados  de  la  gestión  ambiental  respecto  de  la  mitigación  de  los
                         impactos ambientales negativos generados en la cuenca del río Guadalquivir.

                     2.2  Los objetivos y alcances específicos.

                     Antes  de  exponer  los  objetivos  y  alcances  específicos  corresponde  presentar  la
                     comprensión de los controles internos inherentes a la evaluación.

                     2.2.1  Comprensión de los controles internos.

                     La Norma de Auditoría Ambiental 241 relativa a la Planificación señala en su aclaración
                     05.1 que se deben comprender los controles internos considerando la Norma de Auditoría
                     Ambiental  243,  para  que  los  resultados  de  esta  comprensión  sean  considerados  en  las
                     siguientes actividades de la planificación específica.

                     Se hizo una evaluación de los controles internos del sujeto de examen, determinado en el
                     alcance general, a partir de una revisión de las normas básicas tanto de los componentes
                     como de los elementos que forman parte del control interno.





                     3
                      Mediante notas: CGE/SCAT/GAA/591/2015,  CGE/SCAT/GAA/592/2015, CGE/SCAT/GAA/593/2015, CGE/SCAT/GAA/594/2015,
                     CGE/SCAT/GAA/595/2015,  CGE/SCAT/GAA/596/2015,  CGE/SCAT/GAA/597/2015,  recibidas  entre  el  16  y  el  23  de  diciembre  de
                     2015.
                                                                                                            3
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21