Page 160 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 160
K2/AP11/S15-E1
calidad biológica del río era predominantemente aceptable y buena, con una riqueza alta de
familias de bioindicadores sensibles a la contaminación, sin embargo, para el año 2015 la
calidad biológica descendió al rango de predominantemente crítica y muy crítica debido a
la superioridad de especies resistentes a la contaminación que dio cuenta, por defecto, de la
desaparición de especies sensibles a causa del vertido de importantes cantidades de carga
contaminante.
Esta exposición de la variación advertida en el medio ambiente objeto de estudio y las
gestiones realizadas, muestran claramente que la restauración en la cuenca del río
Guadalquivir no se ha hecho presente, la ausencia de acciones efectivas ha ocasionado que
no exista ninguna mejora respecto del año 2008, mas por el contrario la contaminación se
ha incrementado y con ello los daños colaterales de todo el ecosistema que forma parte de
los cuerpos de agua de la cuenca del río Guadalquivir.
6.7 Consecuencias reales comunes a los dos objetivos específicos expresadas en
términos de impactos ambientales en la cuenca del río Guadalquivir.
Las aguas residuales se pueden definir como aquellas que por uso del hombre, representan
un peligro y deben ser desechadas, porque contienen gran cantidad de sustancias y/o
microorganismos. Dentro de este concepto se incluyen aguas con diversos orígenes:
- Aguas residuales domésticas o aguas negras: proceden de las heces y orina humanas, del
aseo personal y de la cocina y de la limpieza de la casa. Suelen contener gran cantidad de
materia orgánica y microorganismos, así como restos de jabones, detergentes, lejía y
grasas.
- Aguas blancas: pueden ser de procedencia atmosférica (lluvia, nieve o hielo) o del riego y
limpieza de calles, parques y lugares públicos. En aquellos lugares en que las
precipitaciones atmosféricas son muy abundantes, éstas pueden de evacuarse por separado
para que no saturen los sistemas de depuración.
- Aguas residuales industriales: proceden de los procesamientos realizados en fábricas y
establecimientos industriales y contienen aceites, detergentes, antibióticos, ácidos y grasas
y otros productos y subproductos de origen mineral, químico, vegetal o animal. Su
composición es muy variable, dependiendo de las diferentes actividades industriales.
Para la presente auditoría se ha estimado que las aguas residuales generadas en los centros
poblados producto de la actividad antrópica que en ellos se desarrolla, contaminan los
cuerpos de agua de la zona de estudio con aguas residuales domésticas e industriales debido
a la ausencia de sistemas y/o plantas de tratamiento y/o debido a deficiencias en el
funcionamiento de los sistemas existentes, vertiendo anualmente a la cuenca de estudio más
3
3
de 11 millones de m de aguas residuales el año 2008 y más de 12 millones de m el
147