Page 161 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 161
K2/AP11/S15-E1
98
2015 ,de aguas residuales crudas y deficientemente tratadas (negras y blancas y aguas
residuales industriales).
Se ha hecho una evaluación de algunas descargas vertidas a los cuerpos de agua de la zona
de estudio para identificar los parámetros más críticos que inciden negativamente en la
calidad y contaminación de los cuerpos de agua.
Como parte del trabajo de la Contraloría, se contrató a un laboratorio para tomar muestras
de agua y analizarlas a fin de identificar la composición y concentración de elementos
contaminantes en cuerpos de agua y descargas vertidas en la zona de estudio de la cuenca
del río Guadalquivir (ver resultados de laboratorio en las tablas IV y V del anexo 2).
Se analizaron muestras de descargas de cámaras sépticas, plantas de tratamiento de aguas
residuales y algunas industrias como curtiembres y el matadero municipal de Tarija. Las
gráficas que acompañan a los mapas 13, 14 y 16 del anexo 4, muestran los parámetros
críticos de las descargas analizadas, consideradas representativas para fines de la presente
99
auditoría. Se los denomina parámetros críticos porque sobrepasan los límites permisibles
para descargas líquidas de manera reiterada en la mayoría de las descargas analizadas.
Cabe aclarar que no se cuenta con antecedentes de las mismas descargas del año 2008, por
lo que el análisis que se hace a continuación, nos muestra el panorama de las condiciones
actuales, sin embargo más adelante se hace un análisis de los parámetros críticos presentes
en el río Guadalquivir y sus afluentes tanto para el año 2008 como para el 2015.
Las descargas analizadas corresponden a:
En el municipio de san Lorenzo:
o Descarga de la cámara séptica de la normal de Canasmoros.
o Descarga de la laguna del sistema de tratamiento de aguas residuales.
En el municipio de Tarija:
o Descarga de la PTAR de San Luis.
o Descarga curtiembres.
o Descarga matadero municipal.
En el municipio de Uriondo:
o Descarga de la PTAR del Valle de la Concepción.
o Descarga de la PTAR de Calamuchita.
Los parámetros críticos identificados en las descargas medidas son los Sólidos Suspendidos
Totales, expresados también como turbidez, Aceites y Grasas, la carga orgánica medida a
través de la DBO 5 y la DQO, el nitrógeno amoniacal y los colifecales. Estos parámetros que
presentan concentraciones altas en la composición de las descargas, superan los estándares
establecidos en el anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
98 Estas cantidades no consideran los volúmenes de aguas residuales descargadas por los sistemas de tratamiento y cámaras sépticas
ubicadas en los municipios de Uriondo y Padcaya, debido a la inexistencia de datos cuantificados por las unidades correspondientes.
99 Establecido en los anexos A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica y el anexo 13-C del Reglamento Ambiental para
el Sector Industrial Manufacturero de la Ley 1333 del Medio Ambiente, según corresponda.
148