Page 171 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 171
K2/AP11/S15-E1
embargo señalaron que tienen conocimiento del trabajo realizado por la Dirección de
Calidad y Servicios Ambientales de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y
Agua de la Gobernación de Tarija, referido al monitoreo de agua de los ríos Pilcomayo,
Guadalquivir, Bermejo y río Grande de Tarija del departamento de Tarija, donde se
consideró la clasificación de estos cuerpos de agua.
Añadieron que para facilitar el proceso de clasificación de los cuerpos de agua a nivel
nacional, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego en coordinación con el
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Gestión y
Desarrollo Forestal, están elaborando una guía técnica que posteriormente será difundida en
talleres regionales y departamentales.
Entre las gestiones ya realizadas, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego informó
que en noviembre de 2013 la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos 109 llevó a
cabo en la ciudad de Tarija el «Taller para la construcción de la metodología de
clasificación de cuerpos de agua», con la participación de la OTN – PB, la Unidad Técnica
de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (UTEPTAR), la Gobernación de Tarija, el
Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, y la Cooperativa de Servicio de Agua y
Alcantarillado de Tarija (COSAALT), entre las entidades de mayor importancia. El
objetivo general del taller fue la elaboración de manera conjunta de una propuesta
metodológica para la clasificación de cuerpos de agua en el marco de la Ley 1333.
Entre los objetivos específicos del taller se encontraba el diagnóstico del avance de la
clasificación de cuerpos de agua en el departamento de Tarija realizado por la Gobernación
y los gobiernos municipales e intercambiar experiencias de los trabajos realizados en torno
al tema. En el taller, la Gobernación expuso el proyecto «Monitoreo del agua de los ríos del
departamento de Tarija II – año 2007» en las cuencas Pilcomayo, Bermejo y Grande de
Tarija (el río Guadalquivir es parte de la cuenca Bermejo). De la misma forma, COSAALT
presentó una exposición sobre la identificación de las fuentes contaminantes del río
Guadalquivir y el monitoreo realizado en los años 2004, 2005 y 2006, en 5 puntos, dentro
la jurisdicción del municipio de Tarija. Los resultados clasificaron al río Guadalquivir con
clase B entre Obrajes y en el puente San Martin y clase C desde el puente Bolívar hasta el
Temporal. La municipalidad de Tarija no expuso tema alguno en el taller.
Las conclusiones del taller estuvieron orientadas a modificar y complementar aspectos
señalados en el RMCH, en estas no se consideró ningún aspecto asociado a la clasificación
de los cuerpos de agua de la cuenca del río Guadalquivir que puedan ser realizadas por la
Gobernación y/o el municipio de Tarija.
Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
109 Información proporcionada por el VRHR mediante nota MMAyA/VRHR N° 0987/2015 recibida el 16 de septiembre de 2015, como
respuesta a nuestra nota CGE/SCAT/GAA/403/2015 recibida el 02 de septiembre de 2015.
158