Page 172 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 172

K2/AP11/S15-E1
                     La Gobernación de Tarija proporcionó  110  el proyecto «Monitoreo el aguas de los ríos del
                     departamento de Tarija II – año 2007», elaborado por la entonces Secretaría Departamental
                     de Recursos Naturales y Medio Ambiente y su Unidad de Gestión y Calidad Ambiental el
                     año  2008,  el  documento  contiene  los  resultados  del  monitoreo  de  los  principales  ríos,
                     afluentes y quebradas del departamento de Tarija, que incluye al río Guadalquivir. A partir
                     de la evaluación de dichos resultados realizaron la clasificación de los cuerpos de agua de
                     las cuencas del departamento, según su aptitud de uso, de acuerdo a la normativa ambiental
                     vigente  y  una  clasificación  de  acuerdo  a  su  aptitud  para  riego  de  acuerdo  a  las  normas
                     americanas de Riverside.

                     Luego  del  análisis  respectivo,  el  documento  concluye  que  el  río  Guadalquivir  y  sus
                     afluentes,  ríos  Tolomosa  y  Camacho,  la  quebrada  Torrecillas  y  el  lago  San  Jacinto
                     clasificaron como clase D. Adicionalmente, en el proyecto realizaron la clasificación de la
                     cuenca  del  Guadalquivir  a  partir  de  su  aptitud  de  uso  agrícola,  determinando  que  en  la
                     mayor parte del  curso, las aguas del río Guadalquivir y sus afluentes eran aptas para riego,
                     excepto en el sector de la quebrada Torrecillas a la altura del puente de San Luis, donde las
                     aguas del río debían ser utilizadas con precaución.

                     La  Gobernación  no  proporcionó  documentación  alguna  que  respalde  la  presentación  del
                     proyecto «Monitoreo el aguas de los ríos del departamento de Tarija II – año 2007» como
                     propuesta  de  clasificación  de  los  cuerpos  de  agua  del  departamento  de  Tarija  ante  el
                     Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

                     Al respecto, el  MMAyA informó que están al tanto de la existencia de dicho documento, y
                     que  prevén  que  la  propuesta  de  clasificación  de  cuerpos  de  agua  estaría  siendo
                     complementada para cumplir con los requisitos señalados en el artículo 4 del RMCH. Sin
                     embargo,  dado  el  tiempo  transcurrido,  los  resultados  obtenidos  en  el  monitoreo  en  el
                     departamento  de  Tarija  que  datan  del  año  2007,  ya  no  son  representativos  para  una
                     propuesta de clasificación de los cuerpos de agua del río Guadalquivir.

                     Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo.

                     A la consulta de la Contraloría respecto de las gestiones realizadas por la municipalidad de
                     San Lorenzo para clasificar los cuerpos de agua de la cuenca del río Guadalquivir dentro su
                     jurisdicción,  la  entidad  informó 111   lo  siguiente:  Se  ha  creado  una  unidad  destinada  al
                     manejo  y  conservación  de  cuencas.  En  diciembre  de  2015  culminó  un  convenio  que  el
                     GAMSL  había  rubricado  con  EMAGUA  para  reforestación  (planta  un  árbol  cuida  la
                     madre tierra) con prioridad en las  cuencas.  En este momento  se está  a la  espera de la
                     renovación del convenio con el gobierno con similar programa.



                     110
                       A través de la nota S.D.R.N. YM.A./D.G.A./oa/399/15 que acompaña a la nota CITE: DESP. GOB/N°5160/2015 recibida el 12 de
                     octubre de 2015, enviada para la autoría sobre contaminación atmosférica en Tarija.
                     111  A través de la nota CITE OF DESP GAMSLN°188/2016 recibida el 25 de abril de 2016.
                                                                                                          159
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177