Page 200 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 200

K2/AP11/S15-E1
                     Recomendación 10.4 Elaborar un plan de manejo de áridos y agregados del cual forme
                     parte el río Camacho, en el marco de lo establecido en la Ley 3762, que declara al río
                     Camacho  y  sus  afluentes  zona  de  protección  ambiental,  y  en  el  marco  del  Reglamento
                     Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y Agregados.

                     7.11 Causa  11  -  los  sistemas  de  tratamiento  de  aguas  residuales,  existentes  en  las
                          comunidades  de  San  Antonio,  Calamuchita  y  Chocloca  en  el  municipio  de
                          Uriondo, y las comunidades de Cañas y Chaguaya en el municipio de Padcaya, no
                          han  sido  considerados  por  ninguno  de  los  proyectos  programas  y  planes
                          elaborados para la cuenca del río Guadalquivir, destinados a realizar mejoras y/o
                          la implementación de nuevos sistemas de tratamiento.

                     En el municipio de Uriondo existen tres comunidades que ejercen influencia en la cuenca
                     del  río  Guadalquivir,  hablamos  de  las  comunidades  de  Calamuchita,  San  Antonio  y
                     Chocloca,  todas  cuentan  con  sistemas  de  alcantarillado  y  sistemas  para  tratar  las  aguas
                     residuales  de  las  respectivas  poblaciones.  Las  aguas  residuales  de  estas  comunidades  se
                     vierten a los ríos Camacho y Guadalquivir.

                     En el caso del municipio de Padcaya, existen dos comunidades que ejercen influencia en la
                     cuenca del río Guadalquivir, hablamos de las comunidades de Cañas y Chaguaya, ambas
                     cuentan con cámaras sépticas para sus aguas residuales antes de su disposición final en el
                     río Camacho, afluente del río Guadalquivir.

                     Durante  el  trabajo  de  la  presente  auditoría  se  pudo  visitar  cada  uno  de  los  sistemas  de
                     tratamiento  de  las  cuatro  comunidades  y  se  advirtió  que  tienen  deficiencias  en  su
                     funcionamiento.  En  todos  los  casos  los  sistemas  de  tratamiento  generan  efluentes  con
                     características organolépticas similares a las aguas residuales domésticas crudas, presentan
                     el olor característico, materia orgánica en descomposición y lodos que se vierten junto con
                     los efluentes. Esta situación se debe a que los sistemas de tratamiento están colapsados, ya
                     sea  porque  han  rebasado  su  capacidad  o  porque  no  han  recibido  un  mantenimiento
                     adecuado para su operación.

                     Dadas las características similares de los efluentes en estos sistemas, se tomaron muestras
                     de la descarga de uno de ellos a fin de caracterizar la calidad de las aguas residuales que se
                     vierten a los cuerpos de agua de la cuenca. Se tomó muestras de los efluentes del sistema de
                     tratamiento  de  Calamuchita  del  municipio  de  Uriondo.  La  siguiente  tabla  muestra  los
                     resultados  de  su  composición  y  su  relación  con  los  límites  permisibles  para  descargas
                     establecidos en el anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, que se
                     toma como referencia dada la inexistencia de cuerpos de agua clasificados.







                                                                                                          187
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205