Page 202 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 202

K2/AP11/S15-E1
                     periurbanas e incrementar el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado en las
                     poblaciones de Tarija, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya hasta el año 2046.

                     Entre los objetivos específicos planteados en el Plan Maestro se encuentra el de desarrollar
                     alternativas técnicas para la rehabilitación, mejoramiento y ampliación de la infraestructura
                     existente, a corto, mediano y largo plazo, tanto para el servicio de agua potable como para
                     el servicio de saneamiento  básico, además de la adecuada disposición final de las aguas
                     servidas tratadas.

                     Para  el  municipio  de  Uriondo,  el  Plan  Maestro  incluye  el  Estudio  de  Identificación
                     «Mejoramiento  y  ampliación  del  sistema  de  saneamiento  de  la  población  urbana  y
                     periurbana de Uriondo». La ubicación física del proyecto se circunscribió en la localidad
                     del  Valle  de  la  Concepción,  el  objetivo  del  proyecto  fue  incrementar  el  acceso  a  los
                     servicios  de  saneamiento  en  esta  población,  mejorando  y  ampliando  el  sistema  de
                     recolección de aguas residuales y el sistema de tratamiento.

                     En  todo  el  contenido  del  plan  no  se  hace  mención  alguna  a  las  comunidades  de
                     Calamuchita, San Antonio y Chocloca del municipio de Uriondo, por lo que se entiende
                     que estas no formaron parte del alcance de las mejoras previstas en este estudio.

                     Para el caso del municipio de Padcaya, también fue elaborado un Estudio de Identificación
                     que formó parte del «Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle central de
                     Tarija», el documento se denomina «Estudio de Identificación mejoramiento y ampliación
                     del sistema de saneamiento de la localidad de Padcaya». La ubicación física del proyecto
                     era  en  la  localidad  de  Padcaya.  El  proyecto  tenía  la  finalidad  de  mejorar  y  ampliar  el
                     sistema de recolección de aguas residuales y disponerlas en un sistema de tratamiento, para
                     luego verterlas al río Huacanqui, afluente del río Bermejo.

                     El estudio señalado estuvo orientado exclusivamente a tratar el problema de saneamiento en
                     la localidad de Padcaya que además genera efluentes que forman parte de otra cuenca (río
                     Bermejo) que no forma parte del alcance de la presente evaluación. Las comunidades de
                     Cañas  y  Chaguaya,  que  son  de  interés  para  esta  auditoría,  no  formaron  parte  del
                     mencionado estudio.

                     Programa Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir.

                     En  noviembre  de  2011  se  firmó  el  Contrato  de  Préstamo  y  de  Aporte  Financiero  y  de
                     Ejecución  del  «Programa  de  Agua  Potable  y  Alcantarillado  Guadalquivir»,  entre  el
                     Ministerio  de  Planificación  del  Desarrollo,  el  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua,
                     EMAGUA y Kreditanstalt für Wiederaufbau – KfW, Frankfurt am Main del Gobierno de la
                     República Federal de Alemania, por un monto de EUR 12.344.205,10, de los cuales EUR
                     3.447.049,20 corresponden al préstamo y EUR 8.897.155,90 fueron otorgados en calidad
                     de donación.



                                                                                                          189
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207