Page 208 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 208

K2/AP11/S15-E1
                     En cuanto a su funcionamiento,  la planta está dividida en dos sectores,  el primero en la
                     margen izquierda del río Calama donde se encuentra un RAP (reactor anaerobio de flujo
                     pistón)  y  en  la  margen  derecha  está  una  pequeña  laguna  de  sedimentación  de  donde  se
                     vierten  los efluentes hacia el río Guadalquivir. El sistema fue construido el año 1999.

                     No fue posible recabar información de la calidad de los efluentes del sistema de tratamiento
                     debido a la inexistencia de datos de monitoreo. En este sentido se empleó información de
                     referencia de otros estudios, en este caso  del  «Estudio de Identificación  mejoramiento  y
                     ampliación del sistema de saneamiento de la localidad de San Lorenzo» del «Plan Maestro
                     Metropolitano  de  Agua  Potable  y  Saneamiento  para  el  valle  central  de  Tarija»  que
                     corresponden al año 2012. Para el año 2015, se empleó la información de los resultados de
                     laboratorio de la muestra tomada a la descarga de las lagunas de tratamiento, como parte
                     del trabajo de la presente auditoría.

                     Los  resultados  de  ambos  análisis  dieron  cuenta  de  que  la  planta  de  tratamiento  de  San
                     Lorenzo no está funcionando adecuadamente, la calidad de las descargas en los años de
                     referencia presentaron elevadas concentraciones de carga orgánica y colifecales.

                     Asimismo, el volumen de aguas residuales que ingresa a las lagunas se ha incrementado
                     entre los años 2008 y 2015 en casi 75 mil metros cúbicos, lo que es aproximadamente el
                     60% del volumen que ingresaba a las lagunas el año 2008, afectando con ello más aún la
                     capacidad de tratamiento del sistema, que a 16 años de su construcción habría superado la
                     capacidad de tratamiento para la cual fue construida.

                     El problema de la capacidad de recolección y tratamiento ya fue identificado el año 2012 en
                     el Estudio de Identificación antes señalado. El documento señala que el sistema  no lograba
                     dar una cobertura total a la población urbana, ni a las comunidades que estaban conectadas
                     al  servicio  de  alcantarillado,  sumado  a  ello,  la planta  de  tratamiento  no  lograba  depurar
                     adecuadamente el caudal de llegaba debido a la faltaban unidades de tratamiento además de
                     aplicar un mantenimiento inadecuado.

                     Con estos antecedentes se hizo un seguimiento a las acciones realizadas por las diferentes
                     entidades  en  torno  a  esta  problemática  y  se  identificaron  los  siguientes  estudios  y  o
                     proyectos realizados entre los años 2008 y 2015 (revisar la información  en detalle en el
                     cuadro 5.4 en el acápite 5.7).

                     Dentro el  periodo de evaluación  han sido  gestionadas  sólo  dos  acciones relacionadas de
                     manera directa y/o indirecta con la mejora del servicio de alcantarillado, más propiamente
                     con  el  tratamiento  de  las  aguas  residuales  del  municipio  de  San  Lorenzo  en  el  área  de
                     influencia del río Guadalquivir.

                     Entre los años 2008 y 2011 no existen antecedentes de gestiones, el año 2012 el Ministerio
                     de Medio Ambiente y Agua promovió la elaboración del Estudio de Identificación para el
                     municipio  de  San  Lorenzo  que  formó  parte  del  «Plan  Maestro  Integral  de  Agua  y


                                                                                                          195
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213