Page 209 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 209
K2/AP11/S15-E1
Saneamiento del Valle central de Tarija», que contenía propuestas para mejorar el sistema
de alcantarillado y construir una nueva planta de tratamiento. Si bien el documento fue
entregado a la instancia del gobierno municipal en el año 2015, la actual gestión a cargo no
cuenta con esta información, lo que permite inferir que las propuestas de este estudio no
están siendo aplicadas.
El año 2012, también fue suscrito el convenio que dio origen al «Programa de Agua
Potable y Alcantarillado Guadalquivir» que se encuentra bajo la gestión y manejo de la
Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA). El municipio de San Lorenzo
es parte integrante del componente de saneamiento básico de este programa a través del
cual ha sido prevista la mejora del servicio y la construcción de una nueva planta de
tratamiento de aguas residuales. Este proyecto, hasta la fecha de corte de la auditoría
(finales del mes de julio), si bien su licitación estaba en curso, aún no se consolidó su
ejecución.
Finalmente se conoció que con recursos de la municipalidad se construyó la planta de
tratamiento de Canasmoros, instalada en los predios de la normal del mismo nombre, la
ejecución el proyecto se realizó en la gestión 2015 y a la fecha de corte de la auditoría se
informó que si bien la planta está concluida, aún no entró en funcionamiento debido a la
falta de electricidad y la obtención de la respectiva licencia ambiental.
Lo expuesto en esta causa ratifica que en los municipios de Tarija y San Lorenzo, existen
sistemas de tratamiento de aguas residuales colapsados, que se han mantenido en estas
condiciones por cerca de una década ante la ausencia de gestiones efectivas, lo que ha
contribuido a disminuir de manera significativa la calidad de los cuerpos de agua de la
cuenca del río Guadalquivir, tal como se ha podido ver en la presente auditoría.
Cabe aclarar que no forma parte de esta causa el municipio de Padcaya, toda vez que la
influencia de las aguas residuales del centro urbano de este municipio, afecta a la cuenca
del río Bermejo que está fuera del alcance de esta auditoría. Por su parte las comunidades
de este municipio que se encuentran dentro el área de influencia de la cuenca del río
Guadalquivir, han sido consideradas en recomendaciones vistas anteriormente. Con estas
aclaraciones, a partir de las deficiencias identificadas en la causa y tomando en cuenta los
avances de las últimas acciones emprendidas en los municipios de Tarija y San Lorenzo se
recomendó lo siguiente.
Para el municipio de Tarija
Al Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.
Recomendación 12.1 Impulsar la ejecución de los proyectos emprendidos por la
municipalidad, para la implementación de las microplantas de tratamiento de aguas
residuales en el municipio de Tarija, previendo asignar los recursos necesarios y haciendo
un seguimiento continuo a estos proyectos, dando respuesta a las observaciones de las
196