Page 212 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 212

K2/AP11/S15-E1
                     estos documentos se encuentran el Plan Director de la Cuenca del río Guadalquivir y el
                     Plan Maestro Integral de Agua y Saneamiento del Valle central de Tarija, gestionados por
                     el  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua  y,  estudios  y  documentos  elaborados  por  la
                     Oficina  Técnica  Nacional  de  los  ríos  Pilcomayo  y  Bermejo  (OTN).  A  continuación
                     exponemos la situación de estos documentos.

                     Plan Director de la Cuenca del río Guadalquivir.

                     El  Ministerio  de  Medio  Ambiente  ha  elaborado  una  propuesta  de  «Plan  Director  de  la
                     cuenca del río Guadalquivir», estableciendo en esta que el objetivo del plan es impulsar
                     procesos de promoción y fortalecimiento de la gestión integral de los recursos hídricos y el
                     manejo  integral  de  la  cuenca,  a  través  de  la  formulación  e  implementación  de  un  Plan
                     Director de cuenca de manera conjunta con actores institucionales, económicos y sociales
                     como  base  para  el  desarrollo  de  inversiones  efectivas  y/o  activas.  Las  actividades
                     desarrolladas  para  esta  propuesta  fueron  reuniones  de  participación,  concertación  y
                     planificación,  delimitación  de  la  cuenca,  realización  de  talleres  de  capacitación  para  la
                     conformación de la Plataforma Institucional de la cuenca con la participación de actores
                     institucionales y organizaciones como la gobernación, las municipalidades de Tarija y San
                     Lorenzo, Universidad JMS, con los que firmaron un acta de entendimiento.

                     Los  lineamientos  estratégicos  definidos  a  este  nivel  fueron:  saneamiento  ambiental  y
                     gestión de la calidad del agua; saneamiento básico y agua para consumo; fortalecimiento
                     institucional y de instancias de articulación; planificación y gestión del GIRH/MIC; gestión
                     de información,  conocimiento  y  monitoreo  y;  gestión de  financiamiento. Estas gestiones
                     datan de noviembre de 2014.

                     En agosto de 2015 se llevó a cabo el segundo encuentro nacional de Planes Directores de
                     Cuenca,  en  el  que  reportaron  los  avances  del  Plan  Director  de  la  Cuenca  del  río
                     Guadalquivir y donde quedó identificada la problemática de la contaminación creciente de
                     la  cuenca  por  aguas  residuales  de  las  ciudades.  Los  avances  reportados  del  plan  están
                     referidos a la articulación del PDA con el PNC, conformación de la plataforma de actores,
                     capacitación  de  actores  técnicos,  firma  de  convenio  entre  el  MMAyA/VRHR  y
                     GADT/SSRNyMA y elaboración del perfil de proyecto del PDC-RGua.

                     El  Plan  Director  de  la  Cuenca  del  río  Guadalquivir  pretende  impulsar  procesos  de
                     promoción  y  fortalecimiento  de  la  gestión  integral  de  los  recursos  hídricos  y  el  manejo
                     integral de la cuenca a partir de lineamientos estratégicos que contemplan el saneamiento
                     ambiental, la gestión de la calidad del agua y el saneamiento básico entre otros aspectos, sin
                     embargo los avances son incipientes y dado que la que problemática de la contaminación en
                     la  cuenca  del  río  Guadalquivir  requiere  ser  atendida  de  manera  inmediata,  no  resulta
                     pertinente esperar la conclusión de la elaboración de este plan, sin embargo su contenido,
                     que seguramente se adecuará a la realidad que vive la zona y vivirá en un futuro próximo,
                     contemplará  aspectos  asociados  al  manejo  integral  y  deberá  acomodarse  a  las  nuevas
                     condiciones que vayan a existir en la medida en que se implementen las acciones asociadas


                                                                                                          199
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217