Page 215 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 215

K2/AP11/S15-E1
                     estudio elaborado y mejorar la calidad de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas
                     residuales del Valle de la Concepción, se recomienda lo siguiente.

                     Al Gobierno Autónomo Municipal de Uriondo.

                     Recomendación 13.3 Gestionar en el corto plazo las mejoras al sistema de tratamiento de
                     aguas  residuales  ubicado  en  la  localidad  del  Valle  de  la  Concepción,  a  partir  del
                     diagnóstico  realizado  en  el  Estudio  de  Identificación  «Mejoramiento  y  ampliación  del
                     sistema  de  saneamiento  de  la  población  urbana  y  periurbana  de  Uriondo»  del  «Plan
                     Maestro  Integral  de  Agua  y  Saneamiento  del  Valle  central  de  Tarija»,  evaluando  la
                     posibilidad  de implementar  las  alternativas propuestas y/o  adecuarlas  a la  realidad del
                     municipio, a fin de lograr que los efluentes vertidos por el sistema de tratamiento hacia el
                     río Camacho cumplan con los estándares establecidos en la normativa ambiental vigente.

                     Informes  de  calidad  del  agua,  de  la  Oficina  Técnica  Nacional  de  los  ríos  Pilcomayo  y
                     Bermejo (OTN).

                     La  documentación  recabada  en  la  presente  auditoría  dio  cuenta  de  que  la  OTN  ha  sido
                     gestora para la elaboración de una serie de documentos relacionados con la cuenca del río
                     Guadalquivir de manera integral. Algunos de los cuales fueron puestos en conocimiento de
                     varias  entidades.  Entre  los  documentos  elaborados  están  los  informes  de  control  de  la
                     calidad de las aguas del río Bermejo, donde se encuentran puntos de monitoreo ubicados en
                     la  cuenca  del  río  Guadalquivir,  estos  documentos  han  sido  elaborados  con  cierta
                     regularidad por el espacio de cinco años entre los años 2008 y 2012 (exceptuando los años
                     2009 al 2011) de manera anual, semestral y en algún caso se ha identificado hasta cinco
                     informes en una gestión, sin embargo su difusión no ha seguido esta frecuencia, estos han
                     sido remitidos de manera esporádica a diferentes entidades (ver detalle de información en el
                     cuadro 5.4 del acápite 5.7).

                     Las entidades involucradas de manera directa con la gestión del río Guadalquivir, como el
                     Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la gobernación y los municipios de San Lorenzo,
                     Tarija, Uriondo y Padcaya, no han contado con esta información de manera regular, pues en
                     los casos en que se ha difundido la información, ha sido a solicitud expresa del interesado,
                     y de estas sólo algunas requirieron algún estudio en particular.

                     Toda  la  información  contenida  en  los  diferentes  informes  generados  por  la  OTN,
                     específicamente los relacionados con el control de la calidad de las agua pudieron y pueden
                     ser de utilidad para las gestiones que atañen al manejo integral de la cuenca.

                     El trabajo de la OTN en cuanto al control de la calidad de las aguas del río Guadalquivir
                     guarda correspondencia con una de las funciones conferidas por el D.S. 24544 respecto del
                     control  de  la  calidad  del  agua  de  los  ríos  de  las  cuencas  a  cargo,  donde  se  encuentra
                     implícita la del Guadalquivir, sin embargo toda la información generada a través de estas
                     acciones  deja  de  ser  productiva  si  no  es  empleada  para  algún  fin  y  aquello  solo  puede


                                                                                                          202
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220