Page 216 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 216

K2/AP11/S15-E1
                     suceder  a  través  de  la  difusión  de  la  información.  En  este  entendido  se  recomienda  lo
                     siguiente.

                     A la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN).

                     Recomendación 13.4 Difundir a las entidades vinculadas con la gestión de la cuenca del
                     rio  Guadalquivir,  información  de  proyectos  y  estudios  relacionados,  los  monitoreos  de
                     calidad de las aguas del río Guadalquivir, con el fin de proporcionar información técnica
                     de utilidad que coadyuve en la preparación y/o retroalimentación de estudios asociados a
                     la restauración de la cuenca y a su manejo integral.

                     7.14  Causa 14 - el crecimiento poblacional no ha sido proporcional al crecimiento de
                           la cobertura del servicio de alcantarillado en el municipio de Tarija.

                     A partir de los resultados obtenidos en los indicadores, se pudo apreciar que entre los años
                     2008 y 2015 existió un crecimiento poblacional dentro del área de concesión del servicio a
                     cargo de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), de
                     aproximadamente el 6% respecto de la población inicial, incrementándose alrededor de 11
                     mil habitantes más.

                     Un análisis similar respecto de la población total del municipio de Tarija 150 , nos indicó que
                     la  población  ha  crecido  aproximadamente  en  un  11%  sumándose  alrededor  de  22  mil
                     habitantes en todo el municipio, entre los años 2008 y 2015.

                     A partir de los mismos datos pudimos advertir el crecimiento poblacional fuera del área de
                     concesión entre los años 2008 y 2015, el mismo que estuvo alrededor del 100% respecto de
                     la población que había en el  año 2008, la misma que  ya no está incluida en el área del
                     servicio de agua potable y alcantarillado sanitario.

                     El año 2008 el área de concesión a nivel poblacional, agrupaba al 95% de la población total
                     del  municipio,  para  el  2015  este  porcentaje  se  redujo  al  90%  debido  al  crecimiento
                     poblacional fuera del área del servicio.

                     Durante el periodo de evaluación no se ha modificado el área de concesión, incluso desde la
                     suscripción  del  contrato  del  servicio  con  la  entonces  Superintendencia  de  Saneamiento
                     Básico el año 2001, por lo que el servicio se circunscribe a la población existente en ella,
                     sin embargo existe un grupo humano importante cuyo asentamiento en el municipio ha ido
                     en expansión fuera de las áreas prevista para el servicio, lo que pudo dar lugar a posibles
                     conexiones  clandestinas  a  la  red  alcantarillado,  generando  una  carga  adicional  a  los
                     colectores,  así  como  a  los  cuerpos  receptores,  sea  la  Planta  de  Tratamiento  de  Aguas
                     Residuales, quebradas y/o el río Guadalquivir.

                     150
                       Dados aproximados, calculados a partir de la y de la tasa de crecimiento anual estimado por el INE y de la información del censo
                     2012, proporcionado por el INE mediante nota CITE: INE-DAS-DEIES N.° 0731/16 recibida el 19 de mayo de 2016, en respuesta a la
                     nota CGE/SCAT/GAA/175/2016 recibida el 11 de mayo de 2016.
                                                                                                          203
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221