Page 218 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 218
K2/AP11/S15-E1
8. CONCLUSIONES.
A continuación presentamos las conclusiones de los dos objetivos planteados para evaluar
los resultados de la gestión ambiental en la cuenca del río Guadalquivir. Los objetivos
específicos formulados buscaron:
1. Determinar el estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir en los años 2008 y
2015.
2. Evaluar si la variación del estado ambiental de los cuerpos de agua de la cuenca del
rio Guadalquivir entre los años 2008 y 2015 responde a las disposiciones previstas por
el Estado.
8.1 Conclusión del Objetivo Especifico 1.
Para determinar el estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir en los años 2008 y
2015 se evaluaron varios aspectos referidos a los componentes del medio ambiente
considerado, es decir, los cuerpos de agua de la cuenca del río Guadalquivir y las fuentes de
contaminación, en función de parámetros físicos, químicos, biológicos, y las condiciones
económicas y sociales en las que se encontró el medio ambiente en los dos momentos de la
evaluación que fueron considerados.
Los cuerpos de agua y las fuentes de contaminación han sido evaluados en términos
mensurables de parámetros físicos, químicos y biológicos, tanto el año 2008 como el año
2015, esto ha permitido conocer la calidad de los cuerpos de agua respecto de su aptitud de
uso y la calidad de las descargas que se vierten a los cuerpos de agua de la cuenca en los
dos momentos considerados.
Los componentes asociados a las condiciones económicas y sociales se evaluaron también
en ambos momentos, a partir de datos poblacionales, información sobre la actividad
industrial, la actividad extractiva de áridos y agregados, sobre el acceso al servicio de
alcantarillado sanitario y sobre el tratamiento de las aguas residuales.
Estos aspectos han sido integrados a los criterios formulados, y para complementar la
evaluación, a los indicadores, que fueron diseñados para emitir una opinión acerca del
estado ambiental el año 2008 y el año 2015.
El año 2008 el río Guadalquivir tenía la calidad suficiente para responder a su aptitud de
uso, los valores del índice empleado (ICA-NSF) fueron mayores a 50, lo que indica que las
aguas del río eran aptas para actividades agrícolas y de recreación. Las descargas que se
vertían a la cuenca el año 2008, provenían de la actividad industrial y de las plantas de
tratamiento de aguas residuales existentes en los centros poblados de los cuatro municipios
de la cuenca, en ambos casos los efluentes vertidos, ya sea a la red de alcantarillado
sanitario o a los cuerpos de agua de la zona, no cumplieron con las disposiciones
205