Page 219 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 219

K2/AP11/S15-E1
                     normativas. Asimismo, se identificaron los puntos de descarga directa de aguas residuales
                     crudas hacia las quebradas y ríos que forman parte de la cuenca.

                     En cuanto a las condiciones económicas y sociales evaluadas, se pudo advertir que el año
                     2008 no existía un número importante de industrias en operación tanto en el municipio de
                     Tarija como en el de San Lorenzo, en este último el registro de industrias recién data del
                     año  2009.  En  cuanto  a  la  actividad  extractiva  de  áridos  y  agregados,  el  año  2008  los
                     municipios no contaban con información de esta actividad, no existen datos de empresas
                     identificadas o registradas que den a conocer la intensidad de estas operaciones productivas
                     en esa gestión.

                     Finalmente, en cuanto al alcantarillado sanitario, se pudo conocer la cobertura del servicio
                     en  todos  los  municipios  y  comunidades  que  forman  parte  de  la  cuenca,  existiendo
                     coberturas variadas, siendo las comunidades más pequeñas las que tenían menos acceso al
                     servicio. También se conoció la cobertura del servicio para el sector industrial observando
                     que esta no llegaba a cubrir ni el  50% de la  demanda existente.

                     Para el año 2015, en lo que concierne a la calidad de las aguas del río Guadalquivir,  se
                     determinó que sólo ciertos lugares tienen la calidad suficiente para llevar a cabo prácticas
                     agrícolas y de recreación, estos lugares son: a la altura de las nacientes de la cuenca, en la
                     zona de confluencia del río Guadalquivir con los ríos Erquis y Victoria y al final de la zona
                     de estudio, a la altura de El Angosto. El resto del curso del río,  presenta aguas de mala
                     calidad haciéndolo no apto para este tipo de actividades.

                     En cuanto a la calidad de las descargas que se vierten a la cuenca para el año 2015 se tiene
                     que las que provienen de la actividad industrial que se encuentran en Tarija y San Lorenzo,
                     al igual que el año 2008, tampoco cumplen con los estándares de referencia; las descargas
                     de  los  sistemas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  existentes  en  la  zona,  que  son  los
                     mismos que se identificaron para el  año 2008, tampoco descargan  efluentes que puedan
                     cumplir con la normativa vigente. No se incrementaron puntos de descarga directa de aguas
                     residuales  crudas,  sin  embargo  se  sumaron  descargas  de  sistemas  de  tratamiento
                     colapsados, originando nuevos puntos de contaminación por el vertido de aguas residuales
                     deficientemente tratadas.

                     En  lo  que  concierne  a  las  condiciones  económicas,  sobre  la  actividad  industrial,  se
                     cuantificó a las industrias registradas tanto en el municipio de Tarija como en San Lorenzo,
                     se tomó en cuenta al universo de industrias, así como sólo a aquellas que generan efluentes
                     producto  de  sus  operaciones.  Respecto  de  la  extracción  de  áridos  y  agregados,  se  pudo
                     advertir que el año 2015 ya existe un registro, o por lo menos han sido identificadas las
                     empresas que operan a nivel industrial en los municipios de la cuenca, aunque no han sido
                     emitidas autorizaciones por parte de los municipios en observancia a un marco regulatorio
                     establecido, tampoco existe una evaluación orientada a una planificación, que identifique a
                     las zonas aptas para realizar estas operaciones en los cauces de los ríos de la cuenca.



                                                                                                          206
   214   215   216   217   218   219   220   221   222