Page 24 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 24
K2/AP11/S15-E1
Los componentes del medio ambiente que forman parte de la cuenca del río Guadalquivir
fueron evaluados en términos de parámetros físicos, químicos y biológicos (bacteriológicos
y bioindicadores a través de macroinvertebrados bentónicos), y se lo hizo en dos momentos
diferentes. Los estudios realizados al respecto fueron la guía para determinar cuál sería el
momento de referencia. La documentación recabada en las etapas de planificación general
y específica permitió identificar evaluaciones realizadas en los años 1999, 2008 y 2010 al
2015.
Para el caso del análisis de los cuerpos de agua de la cuenca empleando bioindicadores se
contó con un único estudio de línea base, la publicación «Bioindicación de la calidad de los
cursos de agua del valle central de Tarija (Bolivia) mediante macroinvertebrados
7
acuáticos» , del año 2008.
Considerando que el único estudio recabado que aplicó biondicadores en la cuenca del río
Guadalquivir data del año 2008 y, considerando que para fines de la evaluación también es
necesario contar con datos del mismo año sobre la calidad de los cuerpos de agua en
términos de parámetros físicos, químicos y bacteriológicos, es que se ha visto por
conveniente tomar en cuenta como línea base el año 2008, cuando también fue elaborado
un trabajo de diagnóstico de la calidad de las aguas de la cuenca alta del río Bermejo, de la
cual forma parte el río Guadalquivir, en el que analizaron parámetros físicos químicos y
bacteriológicos, este último trabajo se plasmó en el documento «Diagnóstico de la calidad
del agua en la cuenca alta del río Bermejo» que formó parte del Programa Estratégico de
acción para la cuenca del río Bermejo.
Para que estos documentos de línea base sean válidos se verificó que ambos estudios
coincidan con la mayoría de los puntos de muestreo considerados como relevantes a través
8
del reconocimiento de campo realizado, y que los parámetros físico químicos y
bacteriológicos analizados sean los requeridos para determinar los indicadores de calidad y
de contaminación de los cuerpos de agua para el año 2008, y que estos hayan sido
muestreados y analizados aproximadamente en la misma época que se realizaría el 2015.
El segundo momento estuvo dado por las condiciones actuales, los datos del estado
ambiental de la zona de estudio al año 2015, en términos de parámetros físicos, químicos y
biológicos (bacteriológicos y bioindicadores) que fueron determinados a través del análisis
de los cuerpos de agua, realizado por un laboratorio especializado contratado para realizar
este servicio.
Las condiciones económicas del medio ambiente en cuestión en términos del crecimiento
poblacional, industrial así como de actividad extractiva de áridos y agregados, también se
7 Artículo científico – técnico, publicado en la Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental, número 22, del año 2008.
8 Realizado por personal de la Contraloría en octubre de 2015.
11