Page 27 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 27
K2/AP11/S15-E1
Para fines del seguimiento a la actividad industrial por parte de las instancias ambientales
de los municipios de Tarija y San Lorenzo se han considerado a las más representativas, la
selección se realizó por categoría y por la generación de efluentes líquidos. Formaron parte
de la evaluación las actividades industriales con categorías 1, 2 y 3 que además generen
efluentes líquidos producto de sus operaciones productivas y/o de mantenimiento y
limpieza.
Para evaluar las consideraciones económicas en términos del crecimiento poblacional, se
tomó en cuenta el crecimiento poblacional de las principales ciudades vinculadas con los
cuerpos de agua de la cuenca, hablamos de San Lorenzo, Tarija, Uriondo y Padcaya, sin
embargo dado el espacio geográfico de estas dos últimas jurisdicciones, sólo algunas
comunidades generan descargas a los cuerpos de agua de la cuenca, por lo que sólo se
consideró el crecimiento poblacional de las comunidades de Calamuchita, Uriondo y
Chocloca en el municipio de Uriondo, y de las comunidades de Cañas y Chaguaya en el
municipio de Padcaya. Este crecimiento poblacional fue relacionado con la cobertura de
alcantarillado sanitario en las ciudades y comunidades consideradas y el tratamiento de las
aguas colectadas a través de la red de alcantarillado, lo que permitió evaluar su incidencia
en el incremento de las descargas de aguas residuales hacia los cuerpos de agua y el
consiguiente impacto ambiental.
En las consideraciones económicas también se tomó en cuenta el crecimiento de la
actividad extractiva de áridos y agregados en los cuerpos de agua de la zona. La actividad
extractiva de áridos y agregados estuvo circunscrita al río Guadalquivir y sus afluentes.
El crecimiento industrial se evaluó a nivel de cantidad de industrias incrementadas en todo
el sector, priorizando a aquellas que generan efluentes líquidos producto de sus
operaciones. El crecimiento industrial solo fue evaluado en los municipios de San Lorenzo
y Tarija, dado que los municipios de Uriondo y Padcaya reportaron no contar con actividad
industrial dentro su jurisdicción.
2.2.7 Objetivos específicos.
Considerando que lo que se pretende evaluar son los resultados de la gestión ambiental en
el periodo 2008-2015, respecto de la mitigación de los impactos ambientales negativos
generados en la cuenca del río Guadalquivir, es que se plantearon dos objetivos específicos,
el primero destinado a determinar el estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir en
los años 2008 y 2015 y el segundo objetivo específico destinado a evaluar la variación que
pudo generarse en el estado ambiental en el periodo de tiempo señalado, considerando
además si los cambios producidos respondieron a las disposiciones preestablecidas por el
Estado. Los objetivos específicos formulados son los siguientes.
1. Determinar el estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir en los años 2008
y 2015.
14