Page 29 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 29

K2/AP11/S15-E1

                     Según  cita  el  estudio,  la  zona  alta  de  la  cuenca  del  río  Guadalquivir  era  esencialmente
                     agropecuaria  pero  de subsistencia,  ya que  el  90% de la producción  total  se destinaba  al
                     consumo familiar  y sólo en caso  de  existir excedentes, estos eran comercializados en el
                     mercado  local.  La  actividad  agrícola  no  era  mayor  debido  a  la  escasa  disponibilidad  de
                     terrenos aptos para la agricultura y la reducida extensión de los mismos.

                     La producción agrícola de la zona, según
                     cita   el    estudio   se    concentraba
                     fundamentalmente  en  algunos  productos
                     como:  maíz,  papa,  arveja,  trigo,  que
                     conformaban  los  alimentos  básicos,
                     además  de  otros  de  producción  a  menor
                     escala  que  comprendía:  haba,  poroto,
                     cebolla y leguminosas.

                     El  estudio  hace  mención  también  a  otro
                     aspecto asociado a la aptitud de uso de los
                     cuerpos de agua de la cuenca, que tienen          Canal de riego  – municipio de San Lorenzo
                     que ver con las actividades turísticas, de esparcimiento y de recreación acuática, las zonas
                     destinadas a este tipo de actividades fueron modificándose con el tiempo y trasladándose
                     hacia las zonas más altas de la cuenca.

                     Cuando se realizó la visita de campo en octubre de 2015 y la confirmación de puntos de
                     muestreo en abril de 2016, se pudo evidenciar que los aspectos mencionados en el estudio
                     del año 1999 no se modificaron en lo que a la aptitud de uso de los cuerpos de agua de la
                     cuenca se refiere, se pudo advertir que persiste la actividad agrícola en la parte alta y baja
                                                                      de la cuenca siendo el modo de acequias
                                                                      y  canales  el  empleado  para  abastecerse
                                                                      de agua para el riego de los cultivos.

                                                                      En  cuanto  a  la  actividad  recreativa,
                                                                      también se pudo advertir que esta aptitud
                                                                      de uso del río Guadalquivir persiste, y se
                                                                      manifiesta de manera predominante en la
                                                                      zona  alta  de  la  cuenca,  desde  la
                                                                      comunidad    de    Trancas   hasta    la
                                                                      comunidad  de  Tomatitas,  tal  como  lo
                                                                      señaló el estudio de referencia; también
                                                                      se  observó  esta  práctica,  pero  menos
                           Actividades de recreación y aseo – río Erquis   recurrente, en lugares de la cuenca baja.

                     A  partir  de  estos  antecedentes  se  ha  formulado  el  criterio,  tomando  en  cuenta  el  marco
                     normativo de referencia y se ha complementado con el diseño de indicadores. Estos datos



                                                                                                           16
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34