Page 30 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 30
K2/AP11/S15-E1
que se presentan en el siguiente cuadro, han sido extractados del Memorándum de
Planificación de Auditoría (MPA), junto a la descripción de los métodos empleados.
Criterio 1, sustento normativo e indicadores para evaluar el objetivo específico 1
Cuadro 3.1
Criterio Sustento normativo Indicadores Métodos
La calidad de los Reglamento en Materia de 1. Índice de Calidad El cálculo del índice de
cuerpos de agua de Contaminación Hídrica. del Agua-ICA- calidad ICA-NSF se
la cuenca del río Artículo 37. En los casos en que un NSF (a realizó conforme la
Guadalquivir cuerpo de agua tenga varias aptitudes determinarse para metodología que se
responde a su de uso, los valores de los límites el año 2008). explica en el acápite
aptitud de uso máximos permisibles para los correspondiente a la
(riego y parámetros indicados en el Anexo A 2. Índice de Calidad aplicación de estos
recreación). se fijarán de acuerdo con la aptitud de del Agua-ICA- indicadores.
uso más restrictiva del cuerpo de NSF (a
agua. determinarse para
el año 2015).
Fuente: extractado del Anexo 1 del MPA.
Los indicadores han sido asociados a un índice de calidad denominados ICA-NSF como
indicador de la calidad del agua, cuyos valores pueden ser vinculados a la aptitud de uso de
cuerpos de agua. Se ha hecho uso de este indicador debido a que el río Guadalquivir aún no
cuenta con una clasificación de agua aprobada en el marco de las disposiciones de la Ley
1333, que establezca un estándar de referencia válido a nivel nacional.
El Índice de Calidad del Agua (ICA), es una expresión matemática de una combinación
más o menos compleja de un número de parámetros físico químicos y bacteriológicos, los
cuales sirven como una medida de calidad del agua, y permiten valorar este recurso para un
determinado uso. Este índice puede ser representado por un número, un rango, una
descripción verbal, un símbolo o un color. Su ventaja radica, en que la información puede
ser interpretada más fácilmente que una lista de valores.
El cálculo del índice se realiza a partir de 9 parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos
(oxígeno disuelto (OD), coliformes fecales, pH, demanda biológica de oxígeno (DBO 5),
-
-
sólidos disueltos totales (SDT), nitratos (NO 3), fosfatos (PO 3), temperatura y turbidez),
determinados por un grupo de expertos a través de la metodología Delphi, tomando en
cuenta el criterio profesional colectivo y los conocimientos del medio acuático o foco de
contaminación; también asignaron los pesos relativos del parámetro (W i) correspondiente a
los factores de contaminación en aguas de acuerdo a su uso e importancia en relación al
riesgo que implique el aumento o disminución de su concentración. Los resultados de la
aplicación del indicador se representan en una escala de colores que corresponden a un
rango de calidad del agua, las mismas que se muestran en el siguiente cuadro.
17