Page 41 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 41

K2/AP11/S15-E1

                     4.  RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL OBJETIVO 1.

                     El estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir tanto en el año 2008 como en el año
                     2015,  ha  sido  establecido  a  partir  de  temas  considerados  determinantes  para  evaluar  la
                     gestión ambiental en la cuenca. Cada tema se refleja en la aplicación de los indicadores
                     asociados a los respectivos criterios formulados.

                     A continuación presentamos los resultados del hallazgo asociados al objetivo específico 1,
                     en primera instancia se presentan los resultados del estado ambiental de la cuenca para el
                     año 2008 y luego para el año 2015.

                     4.1 Estado ambiental de la cuenca del río Guadalquivir año 2008.

                     4.1.1  Calidad de  los cuerpos  de agua de la  cuenca del  río  Guadalquivir  para  el  año
                            2008.

                     La calidad de agua del río Guadalquivir fue determinada a partir de la aplicación del Índice
                     de Calidad del Agua (ICA-NSF), como indicador definido para esta auditoría.

                     La aplicación del índice de calidad para el año 2008 se realizó empleando los resultados de
                     las  mediciones  registradas  en  el  documento  seleccionado  como  línea  base,  titulado
                     «Diagnóstico de la calidad del agua en la cuenca alta del río Bermejo» que formó parte del
                                                                                                        15
                     Programa Estratégico de acción para la cuenca del río Bermejo, elaborado el año 2008 .

                     El estudio de referencia señala que ejecutaron dos campañas de muestreo a lo largo de la
                     cuenca del río Bermejo, la primera el 07, 10 y 11 de julio de 2008 y la segunda campaña el
                     25  y  26  de  julio  y  el  02  de  agosto  del  mismo  año.  Fueron  monitoreados  21  puntos  de
                     muestreo dentro la cuenca del río Bermejo, de los cuales 5 pertenecen al río Guadalquivir.
                     La descripción de los puntos de muestreo considerados en el documento de línea base, que
                     se encuentran dentro la zona de estudio definido para la presente auditoría se encuentran en
                     el cuadro I del anexo 2 del presente documento. La ubicación de estos puntos de muestreo
                     se puede apreciar en el mapa 1 del anexo 4.

                     Del  documento  empleado  como  línea  base,  han  sido  extractados  los  valores  de  los
                     parámetros medidos, necesarios para la determinación del índice de calidad, sin embargo
                     como se llevaron a cabo dos campañas de muestreo, para el  cálculo del  indicador se ha
                     determinado emplear los datos promedio de los valores medidos en ambas campañas, dado
                     que ambas se ejecutaron en fechas próximas entre sí en la época de estiaje. En las tablas I,
                     II y III del anexo 2 de este documento, se encuentran los datos de las mediciones de ambas
                     campañas y los valores promedio, estos últimos empleados para el cálculo del ICA-NSF.
                     La determinación del índice ICA-NSF se calculó a partir de la siguiente fórmula:


                     15
                       El  documento fue remitido en formato digital por la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), mediante
                     nota OTN-PN/DGE/ARS N° 239/2015, recibida el 17 de septiembre de 2015.
                                                                                                           28
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46