Page 51 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 51

K2/AP11/S15-E1

                     descargas de la PTAR de San Lorenzo, sin embargo, estos datos corresponden a la gestión
                     2012, y ante la ausencia de información para la gestión 2008 se determinó que los datos del
                     plan representarían el referente para la evaluación de las descargas de esta planta, por lo
                     que en el caso particular de este municipio y del indicador en cuestión, se modificó el año
                     de referencia para el 2012.

                     El siguiente cuadro contiene información del único reporte de las descargas de la planta de
                     tratamiento de referencia y de los parámetros identificados que superaban la norma en la
                     descarga de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Lorenzo en el año 2012.

                                  Reporte de los efluentes de la PTAR del municipio de San Lorenzo - 2012
                                                            Cuadro 4.5
                                              Número de reportes con
                                 Número de    parámetros que superan   Parámetros que sobrepasan los límites
                                  reportes                               permisibles  en la descarga
                                                   los límites
                                    1                  1            Coliformes totales
                                          Fuente: Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento del Valle Central de Tarija.

                     Aplicando el indicador formulado tenemos:

                                Número de reportes de la PTAR que superan los límites del RMCH 2012  =   1
                                          Número de reportes de la PTAR en la gestión 2012         1

                     A partir del único antecedente de referencia, el resultado muestra que los efluentes vertidos
                     por la planta de tratamiento del municipio en el año 2012, presentaban por lo menos un
                     parámetro por encima de los límites permisibles, establecidos en el Reglamento en Materia
                     de Contaminación Hídrica.

                     Municipio de Uriondo.

                     En  el  área  de  influencia  de  la  zona  de  estudio  se  han  identificado  cuatro  plantas  de
                     tratamiento de aguas residuales, una en la población del Valle de la Concepción y 3 en las
                     comunidades de Calamuchita, San Antonio y Chocloca respectivamente.

                     Análogamente al caso anterior, en esta jurisdicción no existe una empresa operadora del
                     servicio de agua potable y alcantarillado y tampoco existe  información acerca de la calidad
                     de las descargas de estas plantas de tratamiento, por lo que para aplicar el indicador fue
                     necesario contar con datos de fuentes externas.

                     La información  revisada dio  cuenta de datos  referenciales únicamente para la planta del
                     Valle de la Concepción y esta se recabó del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y
                     Saneamiento para el valle central de Tarija, cuyos datos corresponden al año 2012, siendo,
                     en consecuencia este año el de referencia para aplicar el indicador.





                                                                                                           38
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56