Page 54 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 54
K2/AP11/S15-E1
Para tener una descripción gráfica de la ubicación de los puntos de descarga de aguas
residuales a partir de cámaras sépticas y conocer la ubicación de las plantas de tratamiento,
remitirse al mapa 5 del anexo 4.
4.1.3 Sobre la extracción de áridos y agregados en la cuenca del río Guadalquivir para
el año 2008.
Se formularon tres indicadores orientados a evaluar la regulación de la extracción de áridos
y agregados en la cuenca del río Guadalquivir a partir de temas relacionados con el registro
de empresas, la emisión de autorizaciones para realizar estas actividades y la identificación
de zonas aptas para esta práctica. A continuación se exponen los resultados de la evaluación
de estos aspectos para el año 2008.
4.1.3.1 Sobre la identificación y/o registro de empresas de extracción de áridos y
agregados para el año 2008.
El indicador fue formulado para conocer si los municipios, donde existen actividades de
extracción de áridos y agregados, identificaron a las empresas que llevaban a cabo esta
actividad dentro su jurisdicción y en el área de influencia del río Guadalquivir y sus
afluentes.
Para conocer la cantidad de empresas dedicadas a la extracción de áridos y agregados al
25
año 2008, la Contraloría solicitó información a los municipios involucrados y sus
respuestas se exponen a continuación.
26
Municipio de San Lorenzo. Informaron que no cuentan con ningún tipo de
documentación, ni registros de seguimiento a las empresas de áridos y agregados, del año
2008 o antes de esta gestión.
27
Municipio de Tarija. Comunicaron que no cuentan con un listado de las empresas de
explotación de áridos y agregados que pudieron ser registradas al año 2008.
28
Municipio de Uriondo. Comunicaron que no tienen un listado de empresas dedicadas a la
explotación de áridos y agregados al año 2008.
25
A Tarija mediante nota CGE/SCAT/GAA/120/2016 recibida el 05 de abril de 2016 y fax CGE/SCAT/GAA/F-074/2016 del 30 de mayo
de 2016; a San Lorenzo mediante nota CGE/SCAT/GAA/121/2016 recibida el 01 de abril de 2016 y fax CGE/SCAT/GAA/F-077/2016
del 31 de mayo de 2016; a Uriondo mediante nota CGE/SCAT/GAA/122/2016 del 01 de abril de 2016 y fax CGE/SCAT/GAA/F-
075/2016 del 30 de mayo de 2016; y a Padcaya mediante la nota CGE/SCAT/GAA/123/2016 recibida el 06 de abril de 2016 y fax
CGE/SCAT/GAA/F-076/2016 del 30 de mayo de 2016.
26
Mediante correo electrónico remitido por la Directora de Medio Ambiente en fecha 07 de junio de 2016.
27 Mediante nota DESP. G.A.M.T. CITE N° 850/2016 recibida vía fax el 06 de junio de 2016.
28 Mediante nota CITE/GAMU/DESP/N°256/2016 recibida el 07 de junio de 2016.
41