Page 64 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 64
K2/AP11/S15-E1
Los volúmenes que corresponden a Tarija Cancha Sud y San Lorenzo, son los que se
conducían a la planta de tratamiento de aguas residuales, lo que representa a los volúmenes
tratados. El volumen colectado que corresponde a la comunidad de Canasmoro no llegaba a
la PTAR, era más bien conducido hacia una cámara séptica que descargaba directamente al
río Guadalquivir. Tomando en cuenta esta información podemos aplicar el indicador de la
siguiente manera:
Volumen de AR tratadas al año 2008 _ = 122.554,69 = 0,76 = 76%
Volumen de aguas colectadas por la red de alcantarillado al año 2008 161.084,25
En el año 2008, el 76% de las aguas residuales colectadas por la red de alcantarillado en las
comunidades del área de influencia del municipio de San Lorenzo, pasaban por el sistema
de tratamiento.
Municipio de Uriondo.
En el municipio de Uriondo están considerados 4 centros poblados que cuentan con redes
de alcantarillado y con sistemas de tratamiento de aguas residuales, estos son el Valle de la
Concepción, Calamuchita, Chocoloca y San Antonio. Si bien existen estos sistemas, la falta
de manejo y operación de los mismos ha ocasionado que no pueda contarse con datos que
permitan aplicar el indicador.
45
Sin embargo la municipalidad ha informado que las plantas de tratamiento de estas
localidades datan, en el caso de tres de ellas, precisamente del año 2008, cuando fueron
construidas, lo que lleva a presumir que las aguas residuales que eran colectadas por la red
de alcantarillado para esa fecha, pasaban por el sistema de tratamiento. En el caso de la
comunidad de Calamuchita, el sistema de tratamiento funcionó recién desde el año 2010.
Municipio de Padcaya.
En lo que respecta a las comunidades de Cañas y Chaguaya, que son las únicas que
generaban efluentes hacia cuerpos de aguas de la cuenca del rio Guadalquivir dentro la
jurisdicción del municipio de Padcaya, no cuenta con plantas de tratamiento de aguas
residuales, en lugar de ello sólo existen cámaras sépticas colectoras de aguas residuales y a
partir de las cuales se descargan los efluentes hacia el río Camacho. Esta situación fue
observada en el relevamiento y confirmada en el segundo viaje para verificar los puntos de
muestreo. No existen datos sobre los efluentes vertidos.
45 A través de la nota CITE GAMU 0177/2016 recibida el 03 de mayo de 2016. La nota fue remitida en respuesta a la nota
CGE/SCAT/GAA/122/2016 recibida el 08 de abril de 2016.
51