Page 69 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 69
K2/AP11/S15-E1
Los resultados del cálculo del índice de calidad expuesto en las anteriores tablas se
plasmaron gráficamente en un mapa de la cuenca, donde se puede apreciar los cambios de
calidad del río a lo largo de su curso (ver mapa 4 en el anexo 4).
Los resultados del indicador muestran que al inicio del área de estudio, en el sector entre
Trancas y Tomatas Grandes (P1) dentro el municipio de San Lorenzo, el río Guadalquivir
presenta aguas de calidad media (color
amarillo) con un valor del ICA próximo a
67. Aguas abajo, luego de confluir con el
río Carachimayo y recibir la descarga de
la normal de Canasmoros, el río
Guadalquivir (P3), continua presentando
aguas de calidad media (color amarillo)
con valores por debajo de 70, lo que
indica que la descarga de aguas residuales
de la normal de Canasmoros, que si bien
incrementa la cantidad de colifecales, no
modifica de manera sustancial la calidad
del agua (ver mapa 4 en el anexo 4 de este Río Guadalquivir, altura de Trancas
documento).
Continuando su curso, aguas abajo el río Guadalquivir recibe la descarga de aguas
residuales de la laguna de tratamiento de la población de San Lorenzo, cuyo impacto se
advierte en la calidad del río, pues en este sector esta desciende al rango de mala (color
naranja) a la altura del punto P5 donde el valor del ICA es de 47 (ver mapa 4).
Aguas abajo, en el punto P6, antes de confluir con el río Sella (que al momento del
muestreo se encontraba seco), el río Guadalquivir logra autodepurarse y otra vez se sitúa en
el rango de aguas de calidad media con un valor del ICA de 62 (color amarillo).
Siguiendo su curso, el río Guadalquivir
confluye con los ríos Erquis y Victoria,
ambos son de calidad buena (color verde)
presentan valores del ICA por encima de
Río Guadalquivir 70, el aporte de estas aguas logra que el río
Guadalquivir mejore e ingrese al rango de
Quebrada Sagredo aguas de calidad buena (color verde) a la
altura del punto P9 (ver mapa 4).
Ya en el municipio de Tarija, el río
Guadalquivir recibe descargas de las
quebradas Sosa y Sagredo (que transportan
Ingreso afluente quebrada Sagredo al río Guadalquivir principalmente aguas residuales Río Guadalquivir
56