Page 70 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 70
K2/AP11/S15-E1
domésticas) lo que ocasiona que la calidad descienda, es por esto que el valor del ICA en el
río Guadalquivir a la altura del punto P12, ubicado luego de esta quebradas, baja al rango
de mala (color naranja) con un valor de 45,76 (ver mapa 4).
En el punto P18, la condición del cuerpo de agua principal empeora al unirse con las aguas
transportadas por las quebradas San Pedro y El Monte, esta última que aguas arriba recibe
descargas del canal embovedado denominado Víbora Negra, que colecta aguas residuales
domésticas de una parte de la ciudad de Tarija. Si bien el rango de calidad de agua no
cambia a la altura del punto P18 (calidad mala, color naranja), sí disminuye el valor del
ICA, de 45 (P12) a 39 (P18).
Siguiendo su curso aguas abajo y antes de confluir con el río Tolomosa (P19), el río
Guadalquivir mejora su condición lo que se advierte a través de un incremento en el valor
del ICA, pero sin embargo este no es suficiente como para mejorar el rango de calidad por
lo que permanece como aguas de mala calidad (color naranja) (ver mapa 4).
En lo que respecta al río Tolomosa,
afluente del río Guadalquivir se pudo
observar que a la altura de la comunidad
Tolomosa Grande (P20) y hasta el ingreso
a la represa de San Jacinto, las aguas de
este río presentan valores del ICA por
encima de 70, lo que indica que son aguas
de buena calidad (color verde). Luego de
la represa de San Jacinto, el río Tolomosa
obtiene un valor de ICA de 64, que entra
en el rango de aguas de calidad media
(color amarillo), la calidad se ve
Descarga – canal Víbora Negra
disminuida en este río, debido a un ligero
incremento en la turbiedad y la carga orgánica (ver tabla IV del anexo 2).
Nuevamente en el río Guadalquivir, aguas debajo de la unión con el río Tolomosa (P25) y
después de recibir las aguas de la quebrada Torrecillas, la calidad del río continúa
disminuyendo, bajando el valor del índice de 46,96 a 40,16, aunque mantiene el rango de
aguas de mala calidad (color naranja). La mala calidad del agua del río se debe
principalmente al aporte de las aguas de la quebrada Torrecillas que transporta los efluentes
de las lagunas de oxidación de la planta de tratamiento de San Luis.
Aguas abajo, el río confluye con la quebrada Cabeza de Toro, que transporta aguas
residuales del matadero municipal y de curtiembres. A la altura del puente San Luis (P29)
luego de que el río Guadalquivir recibe estos efluentes, su calidad muestra un continuo
descenso expresado a través del ICA, pues disminuye de 40,16 a 39,55, sin embargo aún
permanece en el rango de aguas de mala calidad (color naranja), condición que no cambia
incluso hasta las proximidades de confluencia con el río Santa Ana (P30) luego de recorrer
57