Page 80 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 80
K2/AP11/S15-E1
Reporte de los efluentes de las PTAR del Valle de la Concepción y Calamuchita en el municipio de
Uriondo – 2015
Cuadro 4.19
Número de Parámetros que sobrepasan los límites
Lugar PTAR
reportes permisibles en la descarga de la PTAR
N-Amonio, SS, aceites y grasas,
Valle de la Concepción 1
coliformes totales
N-Amonio, SS, DQO, aceites y grasas,
Calamuchita 1
coliformes totales
Fuente: Reportes de laboratorio RIMH.
Aplicando el indicador se tiene lo siguiente.
Número de reportes de la PTAR que superan los límites del RMCH 2015 = 1
Número de reportes de la PTAR en la gestión 2015 1
El resultado es aplicable a la localidad del Valle de la Concepción y Calamuchita, cuyas
PTAR descargan efluentes donde por lo menos un parámetro supera los límites permisibles
para el año 2015.
Para evaluar información sobre las descargas directas que se vierten a los cuerpos de agua
de la cuenca del río Guadalquivir para el año 2015, se ha solicitado información a las
instancias vinculadas en el tema y se ha podido advertir que no se ha modificado la
cantidad de puntos existentes identificados el año 2008 que figuran en el cuadro 15 en el
acápite 4.1.2.3.
Sin embargo, se han incluido dos puntos que corresponden al municipio de Uriondo de los
sistemas de tratamiento de aguas residuales de las comunidades de San Antonio y
Chocloca, que al no contar con el respectivo mantenimiento y operación, su
funcionamiento habría decaído y consecuentemente colapsado (no existe información
exacta debido a que ninguna instancia ha realizado un seguimiento a estas plantas de
tratamiento), esta situación sólo se pudo advertir a través de una evaluación organoléptica
de sus efluentes (realizada por personal de la Gerencia de Auditoría Ambiental de la
Contraloría, cuando realizó el trabajo de reconocimiento de campo en octubre del año
2015), los mismos que presentan características similares a las aguas residuales crudas.
Dadas estas condiciones, las descargas de estas plantas pueden considerarse como aguas
residuales crudas que se vierten de manera directa hacia cuerpos de agua de la cuenca del
río Guadalquivir. En este entendido, para la gestión 2015 se tienen identificados 22 puntos
de descarga directa de aguas residuales a los diferentes cuerpos de agua de la cuenca del río
Guadalquivir. Ver ubicación en el mapa 5 del anexo 4.
4.2.3 Sobre la extracción de áridos y agregados en la cuenca del río Guadalquivir para
el año 2015.
Recordemos que para evaluar este tema se formularon tres indicadores orientados a evaluar
la regulación de la extracción de áridos y agregados en la cuenca del río Guadalquivir a
67