Page 97 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 97
K2/AP11/S15-E1
Volumen de AR tratadas al año 2015 _= 197.429,08 = 0,75 = 75%
Volumen de aguas colectadas por la red de alcantarillado al año 2015 260.459,91
Para el año 2015, el 75% de las aguas residuales colectadas por la red de alcantarillado en
las poblaciones de la zona de influencia de la cuenca, en el municipio de San Lorenzo, pasó
por el sistema de tratamiento instalado.
En lo que respecta al volumen colectado de la comunidad de Canasmoro, este no llega a la
PTAR, es más bien conducido hacia una cámara séptica de donde se descarga de forma
directa al río Guadalquivir, tal como sucedía el año 2008.
Municipio de Uriondo.
67
La municipalidad ha proporcionado información que ha permitido analizar la situación de
los volúmenes de aguas residuales que pasan por un sistema de tratamiento para el año
2015 en las poblaciones de la zona de influencia del área de estudio.
Respecto del centro poblado del Valle de la Concepción, la municipalidad ha señalado que
el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) tiene una
capacidad equivalente a 10 l/s y el consumo de agua, de acuerdo al Programa Guadalquivir,
es de 3,69 l/s, lo que implica que el agua residual que se genera es aproximadamente 2,7
l/s, caudal que no supera la capacidad instalada de la planta para el 2015.
En lo que respecta a las comunidades de Chocloca, San Antonio y Calamuchita, la
municipalidad no proporcionó información acerca de la capacidad de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales con los que éstas cuentan, debido a que, según informaron,
no existe un comité que se haga cargo de su operación y mantenimiento, ya que estas
plantas se encuentran bajo la responsabilidad de los propios comunarios. Por lo expuesto
no fue posible aplicar el indicador formulado.
Municipio de Padcaya.
Recordemos que en este municipio sólo las comunidades de Cañas y Chaguaya tienen
incidencia en la cuenca del rio Guadalquivir por la generación de aguas residuales que se
vierten al río Camacho. La situación en estas comunidades persiste respecto de lo señalado
para el año 2008, sólo existen cámaras sépticas colectoras de aguas residuales y los
volúmenes que descargan estos sistemas son desconocidos. En consecuencia, tampoco fue
posible aplicar el indicador formulado.
67 A través de la nota CITE GAMU 0177/2016 recibida el 03 de mayo de 2016. La nota fue remitida en respuesta a la nota
CGE/SCAT/GAA/122/2016.
84