Page 99 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 99

K2/AP11/S15-E1

                     Para el año 2015 se analizaron puntos adicionales dentro el tramo, se evaluó la calidad de
                     las  aguas  del  río  Carachimayo  (P41)  que  también  aporta  aguas  de  calidad  media  (color
                     amarillo);  asimismo,  se  tomó  una  muestra  aguas  arriba  del  punto  P3,  a  la    altura  de  la
                     comunidad  de  Trancas  cerca  de  la  población  de  Tomatas  Grandes  (P1),  donde  los
                     resultados  muestran  que  el  río  Guadalquivir  presenta  aguas  de  calidad  media  (color
                     amarillo) ya desde los inicios de la cuenca.

                     En este primer tramo se ha observado una disminución de la calidad de las aguas del río
                     Guadalquivir entre los años 2008 y 2015, de aguas de calidad buena, en ese entonces, a
                     aguas de calidad media y mala al final del tramo en la actualidad.

                            Segundo tramo, desde la población de San Lorenzo hasta el puente Peregrino en
                            Tarija (PC2 a PC3 año 2008, y P5 a P12 año 2015).

                     El año 2008 el río Guadalquivir inicia el segundo tramo en el punto PC2 con calidad buena
                                                           (color  verde),  sin  embargo,  a  la  altura  del  puente
                                                           Peregrino en el punto PC3 sus aguas disminuyen al
                                                           rango de calidad media (color amarillo). Para el año
                                                           2015  este  mismo  tramo  muestra  una  variación  de
                                                           calidad  que  está  en  función  de  la  capacidad  de
                                                           recuperación  del  río  y  los  aportes  de  descargas
                                                           contaminantes,  es  así  que  se  observa  al  inicio  del
                                                           tramo aguas de calidad mala, pasando por aguas de
                                                           calidad media y buena, como  parte de un proceso
                                                           de  autodepuración  y  afluencia  de  aguas  de  buena
                                                           calidad  (ríos  Erquis  P7  y  Victoria  P8),  para  luego
                                                           nuevamente bajar a rangos de calidad media y mala
                                                           al  final  de tramo,  debido  a  las  descargas  de aguas
                                                           residuales de la ciudad de Tarija provenientes de las
                                                           quebradas Sosa y Sagredo (ver mapa 4 en anexo 4).

                              Descarga Quebrada Sosa
                                                           Estos  rangos  de  calidad  han  podido  ser
                     determinados  gracias  a  la  información  proporcionada  por  los  puntos  de  muestreo

                     intermedios (P6  y P9), que permiten apreciar la dinámica del río y las variaciones de la
                     calidad de sus aguas en todo su curso.

                     En síntesis, entre los años 2008 y 2015 ha existido una disminución de la calidad del río
                     Guadalquivir en este segundo tramo. El año 2008, inició el tramo con calidad buena (color
                     verde) y finalizó con calidad media (color amarillo); para el año 2015, las aguas del río
                     Guadalquivir  inician  y  terminan  el  tramo  con  aguas  de  mala  calidad  (color  naranja),
                     existiendo  fluctuaciones  que  permiten  entender  el  comportamiento  del  río  frente  a  los
                     aportes de agua que recibe.




                                                                                                           86
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104