Page 17 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 17

INFORME FINAL
                                                        INTRODUCCIÓN








                          El presente constituye el Informe Final correspondiente al Contrato por Resultados Nº 17293, sus-
                        cripto entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Nacional del Agua y del Am-
                        biente (INA), para el estudio de la dinámica fluviomorfológica del río Bermejo en su Cuenca Inferior.
                          El estudio se enmarca en el Programa Estratégico de Acción para el Desarrollo Sustentable de la
                        Cuenca del Río Bermejo, proyecto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial - FMAM (Global Envi-
                        ronmental Fund - GEF), que tiene como organismo ejecutor a la OEA.
                          De las actividades previstas en el contrato, en este informe se presentan los resultados obtenidos en
                        el desarrollo de todas las tareas previstas, a saber:
                          actividad a)  Análisis y caracterización de los mecanismos de transporte sólido en la CI del río Bermejo.
                          actividad b)  Estudio de la dinámica fluviomorfológica del río Bermejo en su CI. Análisis de los
                          procesos de erosión / sedimentación en el área en estudio.
                          actividad c)  Estudio de las inundaciones por desborde del cauce principal del río Bermejo en la CI.
                          actividad d)  Definición y caracterización morfológica de tramos del río para la formulación de
                        proyectos de manejo y control, o adecuación de proyectos ejecutados o en elaboración.
                          Resulta oportuno recordar en este punto el objetivo del estudio, que fue comprender y dimensionar
                        el régimen hídrico y la dinámica fluviomorfológica del río Bermejo en su Cuenca Inferior (CI), esti-
                        mando la magnitud del transporte de sedimentos en relación a los procesos de erosión y depósito
                        observados en las diversas unidades geomorfológicas del valle, como así también las frecuencias, mag-
                        nitudes y consecuencias asociadas a desbordes e inundaciones provocadas por las crecidas.
                                                                                                        17
                        a) Análisis y caracterización de los mecanismos de transporte sólido en la CI del río Bermejo.
                        a.1) Recopilación y análisis de antecedentes: caudales líquidos y sólidos, secciones transversales del río,
                        granulometrías del material del lecho y del sedimento suspendido, estudios relacionados realizados en la zona.
                          Se recopiló la información existente en cada caso. En el siguiente cuadro resumen se presenta la
                        información hidrométrica y de sedimentos en suspensión recopilada de diferentes fuentes (EVARSA,
                        Agua y Energía Eléctrica, OEA, COREBE, INCyTH, etc. Ver Referencias), la que es posteriormente
                        analizada. Los lugares mencionados pueden apreciarse en el Plano Nº 1:
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22