Page 21 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 21
medios, siendo las proporciones muy variables: Estos porcentajes de finos y gruesos se encuen-
para aguas altas el porcentaje de finos varía del 66 tran dentro de los observados en El Colorado,
al 94 % y el de gruesos del 6 al 34 %, mientras que confirmando las proporciones.
para aguas bajas, los finos varían del 69 al 100 %, y Los aforos recopilados en Puerto Lavalle arro-
los gruesos del 0 al 31 % (ver Figura Nº 49). jan en promedio una proporción de 86 % de frac-
Las curvas granulométricas del material sus- ción fina y un 14 % de fracción gruesa, valores que
pendido, también en El Colorado, presentadas en se hallan dentro de los límites antes señalados.
el punto a.1), se han graficado superpuestas en las El resto de los datos recogidos sobre sedimentos
Figuras Nº 50, para aguas altas, y Nº 51, para aguas suspendidos hacia aguas abajo por el río, son afo-
bajas. En el primero de los casos, se observa que ros aislados que no permiten realizar generaliza-
las curvas tienen aproximadamente la misma for- ciones, pero sí algunos comentarios puntuales.
ma, mientras que en el segundo caso existe una En efecto, el río Bermejo muestreado en Puerto
dispersión mayor. Vélaz, para una concentración de 875 mg/lt (valor
A partir de estas curvas se han calculado los por- bajo), presenta un neto predominio de la fracción
centajes de arena, limo y arcilla en cada caso, los fina (66% de limos y 27 % de arcillas), con un 7 %
que se presentan en la Tabla Nº 21. Del análisis de de arenas. Si bien se trata de un dato puntual, re-
estos datos resulta que para el período de aguas sulta lógico el decaimiento del porcentaje de are-
altas el porcentaje de la fracción gruesa es del 10 nas en suspensión hacia la desembocadura del río.
% en promedio, y el de la fina del 90 %, con gran Los datos antecedentes sobre sedimentos de
preponderancia de limos (81 %). Para aguas ba- fondo del Bermejo fueron muy escasos, motivo por
jas, el porcentaje de la fracción gruesa sube al 22 el cual se encararon los trabajos de campo ya cita-
%, bajando el de la fina al 78 %. dos. En base a las granulometrías obtenidas (Brea,
De lo expresado surge que puede considerarse J.D.; Busquets, M.S.; Spalletti, P.D.; 1996), se ob-
que los sedimentos suspendidos del río Bermejo serva que en la zona de El Algarrobal el lecho está
a la altura de El Colorado, en valores medios, es- conformado por arenas, de diámetro medio (d50)
tán compuestos entre un 80 y un 90 % por mate- de 210 (m, con ausencia de limos y arcillas. Ya en
riales finos (arcillas y limos, con gran preponde- Paraje San Camilo, se observa la presencia de par-
rancia de estos últimos), y el resto por arenas. Se tes iguales de fracción fina y gruesa, ubicándose
verifica, a partir de los datos analizados, un mayor el d50 en 63 (m, prácticamente el límite entre li-
porcentaje de la fracción gruesa en los períodos mos y arenas. En Puerto Vélaz, el d50 fue de 35
de aguas bajas. (m, con un 20 % de arenas y un 80 % de fracción
Los aforos realizados en el marco de este pro- fina, en coincidencia con otro dato recopilado
yecto en la estación El Sauzalito se presentan en el (Orfeo, O.; 1995), en el que la muestra de fondo
Anexo III, resumiéndose en el siguiente cuadro los está integrada por las fracciones limo (73.6 %),
porcentajes de finos y gruesos medidos en cada arena (22.3 %) y arcilla (3.8 %).
uno de los seis aforos realizados: Estos porcentajes pueden compararse con los
Aforo Nº fecha Ql (m3/s) % Qs fino % Qs grueso
1 20/01/99 810 77 23
2 02/02/99 1438 73 27
3 03/02/99 1466 82 18
4 13/03/99 1501 80 20
21
5 24/03/99 1903 71 29
6 25/03/99 1989 70 30
*
del cuadro presentado en el punto a.2), realizado proporciones son 66 % de gruesos y 34 % de finos.
a partir de los resultados de los muestreos desa- De aquí hacia aguas abajo, los valores de la frac-
rrollados en el marco del presente estudio. La zona ción gruesa bajan hasta un mínimo del 40 % en
de El Algarrobal se encuentra entre las de Embar- Presidencia Roca. El valor de Puerto Vélaz presen-
cación y El Colgado, en las que las muestras de le- tado en el párrafo anterior es el menor (20-22 %),
cho dan una clara preponderancia de arenas (95 y corresponde al registro de más aguas abajo que
% y 92 %, respectivamente), en coincidencia con se dispone.
lo expresado en el párrafo anterior. San Camilo, En el cuadro siguiente se presentan los diáme-
con partes iguales de fracción fina y gruesa, se en- tros representativos (d50) y los porcentajes de
cuentra aguas arriba de La Victoria, en la que las fracción fina y gruesa que surgieron de los análi-