Page 22 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 22
sis de las muestras de lecho extraídas por EVARSA en el marco de este estudio:
Perfil d50 (µ) % fino % grueso
El Sauzalito 100 9 91
Km 503 82 17 83
P. Lavalle 130 16 84
P. Roca 75 33 67
El Colorado 83 21 79
P. Vélaz 87 13 87
La mayor proporción del material fino está compuesta por arenas muy finas, entre 62 y 125 ( (ver
Anexo I). Como se consignara en el punto a.2), este muestreo se realizó durante los meses de febrero y
marzo de 1999, en coincidencia con el período de aguas altas del río. Los muestreos antecedentes, aún
los realizados por APA del Chaco en el marco del PEA, corresponden al período de aguas bajas. Te-
niendo en cuenta esta diferencia temporal, a partir de los datos disponibles obtenidos de los mues-
treos del lecho de las distintas fuentes, se realizó el siguiente cuadro comparativo (los guiones signifi-
can ausencia del dato correspondiente):
Aguas bajas Aguas altas
Lugar % fino % grueso d50 (µ) % fino % grueso d50 (µ)
Embarcación 5 95
El Algarrobal 0 100 210
El Colgado 8 92
El Sauzalito 9 91 100
San Camilo 48 52 63
La Victoria 34 66
Km 503 51 49 17 83 82
P. Lavalle 42 58 16 84 130
Análisis de la dinámica fluviomorfológica
P. Roca 60 40 33 67 75
El Colorado 21 79 83
P. La Aurora 48 52
P. Vélaz 80 20 35 13 87 87
Se observan diferentes características de los materiales del lecho según el período que se considere.
En aguas bajas, después de una zona francamente arenosa, coincidente con el tramo anastomosado del
río (Embarcación - El Colgado), la composición del lecho va aumentando la proporción de finos (funda-
mentalmente limos), desde San Camilo (donde el d50 se ubica en el límite entre arenas y limos) hasta
Puerto Vélaz donde los finos alcanzan el 80 % de la muestra.
En aguas altas, más allá del tramo anastomosado, en el primer dato disponible (El Sauzalito) domi-
nan las arenas. Hacia aguas abajo, y hasta Puerto Vélaz inclusive, la proporción de arenas en el lecho
del río es predominante, ubicándose en todos los casos el d50 en dicha clase granulométrica.
En las secciones en las que se tienen datos en ambos estados (Km 503, Puerto Lavalle, Presidencia
Roca, Puerto Vélaz), puede apreciarse el gran cambio en la conformación del material del lecho: mien-
tras que en aguas bajas el lecho está compuesto por un 58 % de finos y un 42 % de gruesos (en prome-
dio), en aguas altas la proporción es de 20 % de finos y 80 % de gruesos.
Esta diferencia en la composición granulométrica del fondo del Bermejo Inferior en función del
estado del río resulta de gran importancia para explicar el comportamiento hidrosedimentológico del
río. Sobre este tema se volverá en capítulos posteriores, pudiendo adelantarse que, en situación de
crecida, el Bermejo Inferior se comporta como un río de arenas muy finas. Los limos encontrados en
abundancia en los muestreos superficiales durante aguas bajas, son depositados en los meses poste-
PEA 22 BERMEJO