Page 23 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 23

riores al período de aguas altas, y son los que dan  Esta etapa del estudio parte de la base de los re-
                        la configuración definitiva a las secciones hasta el sultados de la tarea descripta en el punto a) del pre-
                        siguiente período de crecidas.          sente informe, así como del conocimiento del com-
                          En base a los aforos sólidos en El Colorado se portamiento morfológico del río Bermejo en su Alta
                        han graficado los valores de la fracción gruesa, Cuenca (Elemento 1.1. del Programa de Trabajo:
                        comparándolos con el 20 % del material total en Movimiento Transfronterizo de Contaminantes).
                        suspensión (Figura N° 52). Este porcentaje surge  De las dos subcuencas principales que confor-
                        al evaluar la composición de ambas fracciones, man la Alta Cuenca del río Bermejo,  la subcuenca
                        respecto del total. En la Figura N° 49 se puede  del San Francisco, aporta el 30 % del caudal lí-
                        observar en función del caudal líquido, cómo es quido, y la del Bermejo, el  70 %. Si se analizan los
                        la distribución de dichas fracciones.   caudales sólidos en suspensión, los porcentajes
                          Como ya se ha expresado, las ecuaciones de pasan a ser 20 % y 80 % respectivamente.
                        transporte de sedimentos que se disponen son en  En efecto, considerando la serie de aforos sólidos
                        su mayoría para arenas. Las expresiones que pue- en Zanja del Tigre - Pozo Sarmiento, en el río Ber-
                        den aproximarse a cauces de arenas muy finas son, mejo, y en Caimancito, en el río San Francisco, se
                        entre otras, las fórmulas de Engelund - Hansen, y obtiene para la primera un transporte en suspensión
                        las de Leo Van Rijn. La primera de las menciona- medio de 70508100 toneladas al año (79 %), y para
                        das, resuelve el transporte total del material pre- la segunda, uno de 18901200 toneladas al año (21 %),
                        sente en el fondo, mientras que la segunda, per-  lo que da un total de 89409300 toneladas al año.
                        mite la división según transporte en la capa de  Analizando los registros en Pozo Sarmiento,
                        fondo, y en suspensión.                 desde que se computa la fracción fina y gruesa de
                          Para aplicar ambas fórmulas es necesario cono-  los sedimentos suspendidos, se observa una altí-
                        cer, además de los parámetros hidráulicos del es- sima variación de las proporciones de ambas frac-
                        currimiento, como la pendiente, caudales, anchos ciones. Para aguas altas (sobre 72 datos), se tiene
                        superficiales, áreas, etc., la granulometría del en promedio un 77 % de finos y un 23 % de grue-
                        material del lecho.                     sos, mientras que para aguas bajas (22 datos), los
                          El resultado de estas expresiones se ha grafica- porcentajes son del 73 % y 27 %, respectivamen-
                        do en la Figura N° 53, en la que se puede observar  te. Se observa que, al igual que en El Colorado, un
                        que la expresión de Engelund - Hansen es la que  aumento del porcentaje de la fracción gruesa con
                        mejor ajusta al transporte de la fracción gruesa, respecto a la fina en aguas bajas, lo que estaría in-
                        como así también al 20 % del total del transporte dicando la asociación directa entre la carga de la-
                        en suspensión considerado. Como ya se explica- vado y la alta pluviosidad en la cuenca.
                        ra, de la expresión de Engelund Hansen se obtie-  Al entrar en la cuenca inferior, gran parte de la
                        ne el transporte total del material del fondo, y para  arena queda depositada en el primer tramo, en el
                        poder compararlo, al graficarlo, se ha restado a que el río es anastomosado. Los registros de frac-
                        dicho resultado un porcentaje que corresponde al  ción fina y gruesa del sedimento suspendido en
                        transporte del mismo material pero en la capa del El Colorado son muy escasos como para determi-
                        fondo. El mismo se ha supuesto por experiencia,  nar montos de arena depositada hasta ese punto.
                        igual al 10% del total del transporte. Como se verá  Como ya se expresara, la proporción de arenas
                        en capítulos posteriores, se obtuvieron excelen-  en suspensión a la altura de El Colorado varía en-
                        tes resultados en la modelación morfológica del  tre un 10 y un 20 %, en promedio, de la carga total
                        río Bermejo Inferior, aplicando la expresión de  suspendida. La fracción fina está fundamental-
                        Engelund - Hansen para el transporte de arenas.  mente compuesta por limos.     23
                          El análisis de la evolución morfológica del cau-  Para los diferentes escenarios estudiados en la
                        ce del río Bermejo Inferior en El Colorado a par-  Alta Cuenca, en los párrafos siguientes se presen-
                        tir del estudio de la variación de las secciones tan los resultados obtenidos, extraídos de la refe-
                        transversales en la estación de aforo se presenta  rencia respectiva (Brea, J.D.; Busquets, M.S.; Spa-
                        en el punto b.2) iv.                    lletti, P.D.; 1999).
                        B) ESTUDIO DE LA DINÁMICA flUVIOMORFOLÓGICA DEL  1. Aportes desde la cuenca del río Bermejo Superior.
                        RÍO BERMEJO EN SU CI. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE  En este caso los escenarios estudiados fueron:
                        EROSIÓN / SEDIMENTACIÓN EN EL ÁREA EN ESTUDIO.  * Situación con las presas proyectadas.
                        b.1)  Determinación de las condiciones iniciales a  * Situación con intervenciones de mitigación en
                        partir de la información obtenida del punto.  las subcuencas de los ríos Iruya y Pescado.
                        A) EN TÉRMINOS DEL VOLUMEN DE SEDIMENTO TRANS-  En el primer caso, se consideró la construcción
                        PORTADO A LA CI: TRANSPORTE SÓLIDO TOTAL, DE FONDO  de los aprovechamientos de Las Pavas y Arrazayal,
                        Y EN SUSPENSIÓN, GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL, ETC.  sobre el río Bermejo, y Cambarí, sobre el río Tarija.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28