Page 25 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 25
análisis granulométricos efectuados), mientras dos obtenidos de la modelación deban conside-
que el aporte puede ser mayor desde las márgenes rarse cualitativamente. Este hecho, sumado al
barrancosas del último tramo. considerablemente menor aporte sólido del río
Puede apreciarse el alto grado de dificultad que San Francisco frente al del Bermejo Superior (20
presenta intentar cuantificar cuál es el grado de % vs. 80 % del total ingresante al Bermejo Infe-
recuperación de finos en el río, en relación con rior), motivó no analizar otros escenarios.
potenciales cortes en el suministro de los mismos Sobre el comportamiento de los limos y arcillas en
en las cuencas de aporte. No obstante, los balan- suspensión, vale lo expresado en el punto anterior.
ces de transporte en la red realizados permiten
afirmar que dicho grado es mínimo en relación a b.2) Recopilación de antecedentes e información básica:
los escenarios de reducción analizados, y tenien- i. Perfiles transversales y granulometrías del material
do en cuenta además la escala de análisis y los ob- del lecho, resultantes de las tareas de campo
jetivos del estudio (Brea, J.D.; Busquets, M.S.; realizadas en el marco del PEA.
Spalletti, P.D.; 1999). Como se expresara en los puntos a.1) y a.2), las
Por otro lado, se puede asumir de todos modos tareas de campaña consistieron básicamente en el
que existe una reducción del sedimento fino en levantamiento de perfiles transversales del río,
suspensión, asociada a la reducción del sedimen- toma y análisis de muestras de sedimentos del le-
to grueso en suspensión, pero cuya relación no es cho, y realización de aforos líquidos y sólidos en
fácil de predecir, dependiendo de las medidas la zona de El Sauzalito. En el punto a.2) ya se ana-
adoptadas y de la reacción morfológica del siste- lizaron los datos relacionados con el muestreo de
ma fluvial a tales cambios de aporte sólido. material del lecho del río Bermejo en la zona en
Obras de mitigación del tipo difuso (prácticas estudio. En este caso se tratará sobre los perfiles
agropecuarias adecuadas, reforestación) actúan transversales del río levantados.
más sobre la reducción de la fracción fina, mien- Las tareas de campo fueron realizadas en el
tras que las medidas estructurales (protección de marco del PEA por la Dirección de Aguas y Suelos
laderas, obras transversales en la red fluvial), lo de la provincia de Formosa y por la Administra-
hacen más sobre la fracción gruesa. De todos mo- ción Provincial de Aguas (APA) de la provincia del
dos, en ambos tipos de intervención, se tendrá una Chaco, las que presentaron sendos informes con
reducción en ambas fracciones. el detalle de las tareas realizadas (Dirección de
Aguas y Suelos, Departamento de Hidrometría y
2. Aportes desde la cuenca del río San Francisco. Calidad, Formosa, 1998; Administración Provin-
A los fines de evaluar cómo se comporta el sis- cial del Agua, Chaco, 1998).
tema ante una variación de la carga sólida aporta- La Dirección de Aguas y Suelos de Formosa
da, se realizó una corrida considerando una reduc- efectuó el levantamiento de tres perfiles transver-
ción del aporte sólido grueso en la sección de sales: Santa Rita, El Potrerito y San Camilo, los que
inicio del río Grande, del 30 % del aporte total (ver se presentan en las Figuras Nº 54, 55 y 56.
punto b.3) 1 iii.4.). Una reducción del monto El APA de Chaco realizó seis relevamientos de
mencionado puede asociarse a acciones difusas en perfiles: Paraje La Aurora (Estancia Zizuela) (Fi-
la cuenca, como prácticas agropecuarias especia- gura Nº 57), Presidencia Gral. Roca (Figura Nº 58),
les de protección del suelo. puente Gral. Lavalle (Figura Nº 59), en el Km. 503
Los resultados obtenidos resultan coincidentes (Formosa) (Figura Nº 60), Puesto La Victoria
a lo observado en el río Bermejo Superior. La dis- (Formosa) (Figura Nº 61), y El Colgado (Salta) (Fi-
minución del caudal sólido grueso ingresante al río gura Nº 62). Los perfiles se encuentran referen- 25
Grande se traduce en una erosión en las primeras ciados al cero del IGM.
secciones, con menores deposiciones en la zona Más detalles sobre los levantamientos efectuados
anastomosada que las verificadas en la situación se presentan en las respectivas referencias ya citadas.
actual. Al incorporarse los tributarios, el río toma
las mismas características que en la modelación del ii. Datos de niveles y caudales líquidos, y caudales
escenario actual, por lo que se concluye que la re- sólidos, en todas las estaciones de la red de medicio-
ducción del caudal sólido modelada es recuperada nes de EVARSA.
casi en su totalidad en el mismo río Grande, y parte Como ya se expresara, la única estación de afo-
en el San Francisco, sin afectar al resto del sistema, ros operativa en la cuenca inferior del río Berme-
esto es, sin variaciones en el aporte al río Bermejo jo es la de El Colorado, cuyos datos disponibles ya
Inferior en la Junta de San Francisco. se han especificado y analizado. Existen sí algu-
Es oportuno resaltar las limitaciones de datos nas estaciones hidrométricas en la zona, las que
básicos disponibles en este sistema, ya descriptas se especifican en el siguiente cuadro, con el deta-
a lo largo del informe, que hacen que los resulta- lle de su ubicación: