Page 34 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 34

para permitir su rápida ubicación:

         Sección                                                            Progresiva (km)
         Aguas abajo Junta de San Francisco                                          0
         El Algarrobal                                                             58.0
         El Colgado                                                               138.7
         Fortín Belgrano                                                          287.9
         Santa Rita                                                               310.7
         El Potrerito                                                             393.3
         El Sauzalito                                                             425.3
         El Yacaré                                                                451.8
         San Camilo                                                               478.4
         Puesto La Victoria                                                       601.2
         Km. 503                                                                  712.5
         Puerto Lavalle                                                           772.5
         Presidencia Roca                                                         938.8
         El Colorado                                                              996.0
         Paraje La Aurora                                                        1052.6
         L.V.Mansilla                                                            1125.0




          2. Caudales y niveles líquidos.
          Los caudales líquidos ingresantes en el borde aguas arriba del modelo fueron la suma de los cauda-
         les diarios de las estaciones Pozo Sarmiento (río Bermejo Superior) y Caimancito (río San Francisco).
          En realidad, ambas estaciones están alejadas de la Junta de San Francisco, más aún Caimancito (Plano
         Nº 1), y, si bien no existen en el trayecto aportes de importancia, cabría pensar que el hidrograma
         resultante de la suma directa de los caudales diarios en ambas estaciones fuera diferente del que sur-
         giera del traslado desde cada estación hasta la Junta por los respectivos ríos.
          Por esta razón se realizó una corrida de prueba (para el período 1998-99) en la que se modeló el
         tramo del río Bermejo Superior desde Pozo Sarmiento hasta la Junta, y el tramo del río San Francisco
         desde Caimancito hasta el mismo punto, a partir de donde se conectó el Bermejo Inferior hasta
         L.V.Mansilla. Finalmente se comparó el hidrograma de caudales aguas abajo de la Junta obtenido en la
         corrida, con el hidrograma suma de los caudales diarios.
          El resultado se presenta en la Figura Nº 82. La línea llena corresponde al hidrograma suma y las marcas  Análisis de la dinámica fluviomorfológica
         al resultado de la corrida. Puede apreciarse la coincidencia entre ambos hidrogramas, notándose que en
         aguas bajas los caudales trasladados son apenas mayores que el hidrograma suma. A base a este resultado,
         las corridas del modelo se realizaron con el hidrograma suma de los caudales diarios, debido al menor
         tiempo de máquina que en este esquema requería. Al respecto, cabe señalar que la resolución conjunta
         de la hidrodinámica y la morfología del río (modo morfológico del modelo) requirió el uso de pasos de
         tiempo pequeños (del orden del minuto), por lo que las corridas fueron de gran duración.
          Los caudales diarios en Pozo Sarmiento y Caimancito fueron recopilados en el Sistema de Informa-
         ción Hidrológica de la cuenca del río Bermejo (COREBE, 1998). Estos caudales diarios puntuales, que
         COREBE recibe diariamente, varían a veces con los caudales medios diarios suministrados por EVAR-
         SA algún tiempo después. Esto puede apreciarse en la Figura Nº 83, para el período de aguas altas
         1995-96 en Pozo Sarmiento. Como se verá más adelante, estas diferencias se aprecian en las corridas
         del modelo efectuadas, al comparar los caudales medidos y calculados en El Colorado, donde se dispu-
         so de los caudales medios diarios.
          Como se expresa en el párrafo anterior, para todos los períodos analizados se contó con los caudales
         medios diarios en El Colorado, mientras que para el período 1998-99 se contó además con los aforos
         en El Sauzalito, realizados por el PEA en el marco del presente estudio.
          En lo que hace a los niveles líquidos, como condición de borde aguas abajo del modelo se utilizaron los
         niveles diarios en L.V.Mansilla, cuyo cero de la escala está referido al cero del IGM. Como secciones de control


                                          PEA 34 BERMEJO
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39