Page 43 - Dinámica Fluviomorfológica del Rio Bermejo Inferior
P. 43

Los perfiles de la zona de El Colorado (Figura grandes paleoalbardones y paleocauces colmatados
                        Nº 11) y de Lucio V. Mansilla (Figura Nº 12) de- arriba mencionada, y al Sur por una gran barrera hi-
                        muestran una uniformidad de la planicie hacia  drológica, que son los albardones del río Dobagán.
                        ambas márgenes, con ausencia de bajos pronun-  * Arroyo Dobagán - De Oro.
                        ciados como en los perfiles antes descriptos.  Aparece claramente definido al Sur de Laguna
                          Como puede apreciarse, la información reco-  Yema, con un brazo que acompaña a la margen
                        pilada de diversas fuentes, apoyada en imágenes derecha del Arroyo Teuquito, mientras otro brazo
                        satelitales y perfiles topobatimétricos, arroja los corre próximo al cauce del Bermejo (Teuco). Am-
                        mismos resultados sobre las zonas de desbordes bos brazos tienen continuidad sobre la costa cha-
                        del cauce del río Bermejo. Las corridas del mode- queña, conformando el potente sistema de albar-
                        lo morfológico del río Bermejo Inferior, con las  dones del interfluvio Teuco-Bermejito que se
                        zonas de desborde ubicadas de acuerdo a la evo-  extiende desde las proximidades de Comandan-
                        lución de la onda de crecida para el período 1998-  cia Frías hasta Sauzalito. Estos albardones tienen
                        99, que resultan coincidentes a las aquí explica- un papel crucial conteniendo los desbordes del
                        das, permitieron comprobar que los desbordes  Bermejo, inclusive en eventos extremos, como el
                        modelados representaron correctamente el fun-  de 1984. El Dobagán cumple el mismo papel en la
                        cionamiento morfológico del río.        costa formoseña, lo que determina cambios de
                          Finalmente se presentan algunos conceptos so- gran relevancia en cuanto a la génesis fluvial de
                        bre los desbordes, generados en otros proyectos del  ambas Provincias.
                        PEA, en relación con algunos ríos de la cuenca.  El Teuquito es la única vía de entrada de las aguas
                          * Arroyo Guaycurú.                    de desborde en el Oeste de Formosa, pues los al-
                          Al Norte de Colonia Miraflores y a lo largo de bardones del Dobagán contienen las aguas efi-
                        unos 35 km, el arroyo Guaycurú presenta un curso  cientemente a lo largo de unos 200 kilómetros en
                        bien definido, y corta una densa red de albardo-  línea recta. En el km 503, al Sur de Estanislao del
                        nes cubiertos de bosques, vinculados con el río  Campo, donde termina la RP 24, el desarrollo re-
                        Nogueira. En este sector, el Guaycurú también  ciente de un inmenso meandro provocó la erosión
                        imprime un cambio de curso del orden de los 45°  del mismo. Este hecho, si bien afectó a la infraes-
                        que lo acerca al máximo al Bermejito en las proxi- tructura vial y a productores de la zona, es tan re-
                        midades de la Confluencia de éste con el río Teu-  ciente que no generó geoformas asociadas. En
                        co, tras lo cual corre paralelo a los desbordes del cambio, tuvo una influencia local en la reactiva-
                        Bermejo. Los albardones del Guaycurú contienen  ción del curso del Dobagán. La mayor destrucción
                        a dichos desbordes hasta el Norte de Pampa del  de este albardón se produce 35 km al Sudeste del
                        Indio, donde al ser vencidos lo convierten en el  503, luego de la confluencia Bermejito-Teuco, en
                        principal tributario de dichos desbordes y por lo las proximidades de la RN 95 donde la planicie de
                        tanto en parte activa de la CI del Bermejo.  inundación del Bermejo adquiere gran desarro-
                          * Arroyo Teuquito.                    llo. Esta ruptura abrió una gran vía de entrada para
                          Apenas ingresado en la llanura chaqueña, el río los desbordes, que generan la formación del Es-
                        Bermejo define claramente su planicie de inunda-  tero Bellaco, el mayor humedal de la porción cen-
                        ción y dos áreas (una en cada margen), afectadas epi- tral de Chaco y Formosa.
                        sódicamente por desbordes. El área ubicada sobre la
                        margen izquierda, en realidad forma un by-pass de  d)  Definición y caracterización morfológica de
                        unos 125 km en línea recta, pues la presencia de una  tramos del río para la formulación de proyectos de
                        red de paleocauces provoca un angostamiento, que  manejo y control, o adecuación de proyectos ejecuta-  43
                        favorece la canalización de las aguas desbordadas (y dos o en elaboración.
                        de las lluvias locales), a través de la Cañada Honda,  El desarrollo de este punto está relacionado con
                        que vuelca estas aguas nuevamente al Bermejo (Teu-  la posibilidad de utilización del modelo morfoló-
                        co). Pocos kilómetros más al Este, en el paraje For-  gico del río Bermejo Inferior, en tramos del río
                        tín Belgrano aparece el arroyo Teuquito, que permi-  de interés, y en proyectos de manejo y control, o
                        te canalizar los desbordes, que eran represados la adecuación de proyectos ejecutados o en elabo-
                        naturalmente por una coalescencia de albardones ración. En este sentido se identifican las siguien-
                        que originaron la Laguna Yema. Este sitio tiene una  tes áreas de aplicación del modelo:
                        particularidad que marca una gran diferencia, pues  * Proyecto y determinación del impacto en la mor-
                        a partir del mismo, las aguas desbordadas ya no vuel- fología del río de obras de control de inundaciones
                        ven a reingresar al Bermejo. Luego de Laguna Yema  * Idem obras de derivación
                        se forma una intrincada red de paleocursos que se  * Protecciones de márgenes
                        vincula con la mayor parte de la red fluvial formose-  * Puentes
                        ña. Esta red queda contornada al Norte por la red de  * Determinación de niveles de inundación
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48