Page 16 - INVESTIGACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS TARIJA
P. 16

Hidrometeorologÿa

                    La red existente de estaciones hidrol6gicas y meteorol6gicas fue ampliada,

               con el objeto de obtener suficientes datos bÿsicos confiables para la necesi-
               dad del proyecto°  E1 proyecto instal6 ocho pluvi6metros, dos pluvi6grafos y
               dos estaciones climatol6gicas en coordinaci6n con el proyecto BOL-78-005,
               "Desarrollo Agrÿcola por Riego".

                    E1 proyecto instal6 una estaci6n hidromÿtrica controlando toda la cuenca

               en la Angostura constituida pot un telefÿrico con molinete OTT, limnÿgrafo y
               escala limnimÿtrica.  Se instalaron cinco escalas limnimÿtricas en otras
               estacionesÿ  Se realizaron aforos con molinete en nueve estaciones principa-
               les, cuatro secundarias yen puntos seleccionados con una frecuencia de dos

               veces al meso

                     A falta de instrumental adecuado para medida de crecidas, el proyecto
               realiz6 los aforos de crecidas con flotadores en tres estaciones°  Se realiz6
               un control de las 43 estaciones pluviomÿtricas, de las 4 estaciones climato-
               16gicas y de las 5 termomÿtricas existentes, en forma conjunta con el Servicio

               Nacional de Meteorologfa e Hidrologfa.  Veinticuatro manantiales fueron con-
               trolados mediante molinetes con dos a cinco aforos en el perfodo seco y uno a
               dos en la ÿpoca de lluviao

                    Con el objeto de determinar la explotaci6n actual de las aguas superficiales,

               se llev6 a cabo un control de caudales de las 235 acequias y 4 galerÿas fil-
               trantes que son utilizadas para riegoo  La frecuencia de medidas fue tres veces
               durante cada perfodo seco.

                    Los caudales del sistema de captaci6n utilizado para el abastecimiento de
               agua potable de la ciudad de Tarija fueron aforados mensualmenteo  Hidrogramas

               anuales fueron establecidos para las i0 estaciones principales existentes en
               la cuenca, hidrogramas del perfodo seco para las estaciones secundarias y
               puntos de interÿso  E1 flujo base fue determinado por interpretaci6n de las

               curvas de agotamientoo
                    E1 proyecto prepar6 dos mapas de isoyetas anuales y un mapa de isoyetas

               correspondientes al promedio de las precipitaciones de i0 aÿOSo  E1 proyecto
               tambiÿn llev6 a cabo evaluaciones de la escorrentÿa y balances hfdricos
               generales en base a los datos hidrometeorol6gicos procesados°

                                                        -8-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21