Page 18 - INVESTIGACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS TARIJA
P. 18

IIio RESULTADOS


           La situaci6n hidrol6gica e hidrogeol6gica

                  De las formaciones paleozoicas que forman la cuenca del rlo Guadalquivir
            s61amente el CHmbrico y la base del Ordavicico son de interns hidrogeol6gico
            por estar constituidos en su gran parte por areniscas cuarclticas y cuarcitas

            fisuradas,  Estas formaciones que tienen un espesor de 600 m forman un
            acuÿfero importante a io largo del margen occidental de la cuenca.

                  Los dep6sitos cuaternarios que rellenan la cuenca forman los siguientes
            acufferos:

                     Un aculfero fibre comÿn en los abanicos y otros dep6sitos aluviales
                     gruesos en el pie de las cadenas montafiosas;

                     Un acuffero confinado en capas, lenguas y cuÿas de arena y grava que

                     estÿn intercaladas con los dep6sitos limo-arcillosos lacustres que
                     ocupan la parte central de la cuenca; y

                     Acuÿferos freÿticos someros en los dep6sitos aluviales delgados, a Io
                     largo de los cauces del rlo Guadalquivir y sus afluentes principaleso

                  E1 acuffero confinado y algunos de los acuÿferos freÿticos someros estHn
            en conexi6n hidrÿulica con el acuffero fibre comdn.  E1 espesor del acuÿfero

            fibre comdn varfa entre i00 y 200 m y el del acuffero confinado de 30 a 70 m,
            E1 espesor del acuÿfero freÿtico somero es menos de 5 m.  Las caracterÿsticas
            hidrÿulicas (almacenamiento y transmisividad) del acuÿfero fibre comdn son

            mucho mÿs buenas de las del acuÿfero confinado.  La profundidad de agua en el
            acuÿfero libre comdn depende de la topografÿa.  Es mÿs de 40 men partes altas
            y pocos metros en ÿreas bajas.  E1 nivel piezomÿtrico del acuÿfero confinado
            tambiÿn depende de la topografÿa.  En el ÿrea de Tarija-San Luis el nivel
            piezomÿtrico es hasta 8 m sobre el nivel del suelo (pozos surgentes).  E1

            nivel de agua del acuÿfero freÿtico somero es pocos metros y cero en ÿreas bajas.

                  La cuenca hidrol6gica del Valle Central de Tarija estH drenada por el
            rlo Guadalquivir y sus afluentes.  Durante lluvias intensas y pocas horas o dfas

                                                     -I0-
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23