Page 25 - INVESTIGACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS TARIJA
P. 25

Costo del agua subterrÿnea

                       E1 costo de agua subterrÿnea en boca de pozo fue calculado para tres pozos

                 del proyecto representativos de condiciones que varÿan de relativamente desfavo-
                 rables a buenas°  Para los cÿiculos se han tomado en cuenta los precios de
                 equipo, energÿa y mano de obra de noviembre de 1980.  La vida ÿtil del pozo
                 se tom6 como 20 aÿos, la de la bombay motor como ocho aÿos, y la duraci6n de

                 bombeo como 4.000 horas al aÿo.  Las anualidades de reembolso de las inversiones
                 fueron determinadas en base a un factor de recuperaci6n del capital con un
                 interns del 10%.

                       Los resultados son los siguientes:



                                                                                    Altura
                         Pozo              Profundidad  Diÿmetro   Caudal  menomÿtrica                Costÿ
                                                (m)      (pulg°)   (i/seg.)    (m)                   ($b/ma)


                 T-15, Tarija Cancha        80             10-6       15      40        0,85

                 T-10, E1 Rancho             82            10-8              25            45                 0,75
                 T-18, Tablada               i01            8-6               5            40                 2,65


                 Planificaci6n ÿlotaci6n de los recursos de agua

                       E1 proyecto demostr6 muy claramente la ÿntima relaci6n entre aguas super-

                 ficiales y aguas subterrÿneas.  Siendo el flujo base en el rÿo Guadalquivir y
                 sus afluentes bHsicamente drenaje de los acuÿferos de la cuenca, no es posible
                 separar la planificaci6n y la explotaci6n de aguas subterrÿneas de las aguas
                 superficiales.  Bombear mediante pozos grandes cantidades de aguas subterrÿneas

                 en el acuÿfero libre comÿn causarÿ la disminuci6n del flujo base.  Pero el
                 aprovechamiento de agua subterrÿnea mediante pozos aumentarÿ la cantidad de agua
                 y asegurarÿ su disponibilidad durante la ÿpoca crftica (fines de septiembre-
                 noviembre).  La extracci6n de agua subterrÿnea puede tambiÿn aumentar un poco la

                 recarga durante la ÿpoca de lluvia.  La desventaja de utilizar agua subterrHnea
                 es evidentemente en el costo.  A1 aumentar la eficiencia del riego sin embargo,
                 mejorarÿ la relaci6n beneficio/costo de riego con aguas subterrÿneas.

                       E1 proyecto cuantific6 tambiÿn el volumen de la escorrentfa superficial de
                 la cuenca (crecidas), pero sin entrar en el asunto del aprovechamiento de ÿste

                 recurso.  La posibilidad de utilizar una parte de las crecidas para aumentar la
                 disponibilidad de aguas subterrHneas mediante recarga artificial fue sugerida
                 por el proyectoo

                                                           -16-
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30