Page 27 - INVESTIGACIÓN AGUAS SUBTERRÁNEAS TARIJA
P. 27
D
D
V. RECOMENDACIONES D
- Es necesario continuar con las medidas y observaciones meteorol6gicas, B
hidrol6gicas e hidrogeol6gicas para llegar a una precisi6n mayor en el cono-
cimiento de los recursos hÿdricos y controlar su explotaci6n.
- Con objeto de disminuir las pÿrdidas considerables de agua en los m
sistemas de riego actuales, y por Io tanto aumentar un recurso escaso, las
instltuciones responsables del desarrollo de la regi6n tienen que promover
un mejor manejo del agua de riego.
- La adquisici6n de unamÿquina de perforaci6n a percusi6n potente es
necesaria para permitircomprobar los recursos de agua subterrÿnea estlmados
en las zonas de San AndrOs, La Victoria y Erquis, e iniciar el aprovechamiento
de estos recursos mediante pozos.
- Cada pozo de producci6n perforado debe ser utilizado tambiÿn como pozo
de exploraci6n para aumentar el conocimiento hidrogeol6gico de la zona en
cuesti6n, y facilitar posteriormente la implementaci6n o, si es necesarlo, la
modifÿcaci6n del Programa previsto.
- Se recomienda construir sellos de cemento profundos en los pozos sur-
genres existentes, io que permitirfa cerrar estos pozos mediante flares de
paso, cuando no sean utilizados, y de estamanera ahorrar parte apreciable del
agua actualmente extraÿda del acuÿfero en la zona de Tarija- San Luis.
- Dado queen la zona central (ÿrea de influencia de la ciudad de Tarija)
los recursos disponibles son escasos y que los mismos serÿn aprovechados por
15 pozos reclentemente construidos, se recomienda impedir la perforaci6n de
nuevos pozos en toda esta zona para evitar la sobre-explotaci6n del acuÿfero.
- Se pueden ejecutar dos galerÿas filtrantes para aprovechar el flujo
subÿsuperficlal en los acuÿferos freHticos del rÿo Carachimayu y del rfo Sella
en su curso inferior.
- Se recomienda chequear laposibilidad de mejorar el caudal de pozos
excavados en la faja aluvial del Rancho, San Mateo, mediante profundizaci6n e
instalaci6n de bombas de peque6o caudal para riego.
-18-