Page 100 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 100
CUADRO 10.1 IMPACTO DEL SUMINISTRO DE AGUA Y EL SANEAMIENTO EN EL DESARROLLO
ECONÓMICO Y EL EMPLEO
La epidemia de cólera que afectó a la región en 1991 estuvo íntimamente relacionada con el deterioro del
suministro de agua, del saneamiento y de los servicios sanitarios como resultado de la crisis económica de la
década de los años 80. La epidemia ocasionó fuertes pérdidas de empleo y en las actividades económicas del
turismo, la agricultura, la pesca y las exportaciones. La necesidad de proteger el acceso a los mercados extranjeros
fue uno de los factores que impulsó importantes inversiones en el tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Por ejemplo, y en palabras de un ex presidente de Chile, “si continuábamos irrigando con aguas residuales,
íbamos a tener serios problemas para colocar nuestros productos agrícolas (en los mercados extranjeros)”. Como
resultado de ello, la cobertura del tratamiento de aguas residuales en la región se duplicó, pasando de un 14% a
un 28% en la última década. En Chile, en particular, todos los vertidos de aguas residuales son tratados. Muchos
países (por ejemplo Argentina y Perú) están realizando importantes inversiones en servicios de suministro de
agua y saneamiento. Los beneficios de dichas inversiones a menudo se ven reflejados no solo en la salud pública,
la calidad de vida y la protección del medio ambiente, sino también en los efectos positivos en la economía y el
empleo. Por ejemplo, se espera que la ampliación del tratamiento de las aguas residuales haga posible regar más
tierras con agua limpia; promover la industria del turismo gracias a la presencia de masas de agua limpia; reducir
riesgos en los procesos de exportación debido a las quejas que puedan presentarse en relación al riego con aguas
residuales; promover la calidad de productos libres de contaminantes en los mercados extranjeros y generar más
empleo asociado a las exportaciones y la industria del turismo.
Fuente: Jouravlev (2004 y 2015).
continuar con la expansión de la cobertura de agua y la innecesaria rotación de personal (particularmente
y saneamiento, reduciendo especialmente el déficit entre el personal con responsabilidades gerenciales)
en áreas rurales y periurbanas, la mejora en la calidad socavan la orientación a la eficiencia, la retención de
del servicio (particularmente el control de calidad del personal cualificado y la aplicación de criterios técnicos.
agua potable) y mayores inversiones en el tratamiento Es absolutamente necesario evitar nombramientos
de aguas residuales. Estos esfuerzos constituyen una políticos y una rotación injustificada, así como también
importante contribución al empleo, tanto directo (en manejar los conflictos de interés, controlar la corrupción
el mismo sector del agua y el saneamiento) como, en y las apropiaciones y fomentar la profesionalización. Se
particular, el empleo indirecto (en otras actividades han emprendido acciones para facilitar la flexibilidad
económicas), a través de la reducción de la morbilidad en las operaciones, particularmente en los servicios
y la mortalidad, del absentismo escolar y laboral y de la de suministro de agua, retirando a personal que
carga del trabajo no remunerado en tareas de acopio se encontraba contratado dentro del régimen del
de agua, especialmente entre las mujeres y las niñas, servicio civil y a quienes se les aplicaba la legislación
y un incremento del tiempo disponible para trabajar laboral pública y empleándolo en el régimen privado.
(Hantke-Domas y Jouravlev, 2011). Promueven además la Esta tendencia es motivo de preocupación debido
estabilidad social y crean condiciones ventajosas para el a su potencial impacto negativo en la rendición de
desarrollo de la agricultura de regadío – particularmente cuentas y por crear incentivos contrarios a la eficiencia
orientada a la exportación –, el turismo, la pesca costera (Bohoslavsky, 2012). Los avances más interesantes
y continental. Además, reducen el costo de instalación se centran en la creación de autoridades del agua
de nuevos negocios, ayudan a mantener o mejorar la independientes y agencias reguladoras autónomas
productividad laboral y facilitan el acceso a los mercados (Solanes y Jouravlev, 2006). Sin embargo, la experiencia
de exportación, generando más y mejores empleos en regional sugiere que la efectividad de las mismas
toda la economía (ver Cuadro 10.1). depende más de la cultura política general y de la
gobernanza que de la letra de la ley.
El empleo en el sector del agua sigue caracterizado por
la extensa interferencia política en las decisiones sobre
el empleo. Los nombramientos por razones políticas
latin ameRica anD tHe caRibbean 87