Page 106 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 106

Los desafíos que enfrentan los países en desarrollo   humanos y el diálogo con los grupos de interés son
            en su lucha por lograr un desarrollo económico y     temas que emergen como imperativos cruciales. Este
            social están cada vez más ligados al agua. Muchos    asunto se agrava aún más por la rápida sofisticación
            países están desviando su atención hacia la ciudad,   de la mayoría de los campos, especialmente en temas
            considerándola como el punto focal para el desarrollo   legales y regulatorios, los que son más complicados y se
            sostenible. Se mide a las compañías en función de    superponen al derecho y prácticas consuetudinarias.
            su rendimiento social y medioambiental y se ejerce
            presión pública sobre dichas compañías para que      Además, para poder reflejar la naturaleza transversal
            ofrezcan sus servicios a precios razonables. Los     del agua, debemos ampliar los programas de estudios,
            consumidores, asimismo, comienzan a entender que     por ejemplo, ofreciendo cursos sobre energía y
            ellos también tienen un rol que cumplir y que deben   agricultura para los profesionales del agua, y, a su vez,
            ser consumidores más responsables. Será esencial     cursos sobre gestión de recursos hídricos y operaciones
            revisar marcos tales como el GIRH para que estos     hídricas a los alumnos de ciencias e ingeniería en
            resuenen dentro de estas complejidades. Además, es   otras especialidades. Asimismo, se necesita organizar
            preciso contar con instituciones más sólidas y mejor   actividades de sensibilización para informar y crear
            interconectadas para manejar el creciente nivel de   consciencia en los tomadores de decisiones fuera de
            complejidad. Si bien es necesario desarrollar nuevos   la comunidad del agua (por ejemplo, en sectores de
            conocimientos, conjuntos de datos, herramientas      la agricultura, energía, salud y seguridad, y finanzas)
            analíticas y datos coherentes, el desarrollo de      acerca de los desafíos relacionados al agua y sus
            capacidades y el aprendizaje social serán críticos   implicancias e interrelaciones con estos sectores.
            para estar a la altura de los nuevos desafíos (Indij y   Al margen del hecho que los profesionales y la
            Gumbo, 2012).                                        sociedad civil no cuenten con las destrezas, el
                                                                 conocimiento y las competencias necesarias,
            12.1  Las necesidades                                muchos países carecen también de una capacidad
                  de capacidades cambian                         organizativa e institucional (Wehn y Alaerts, 2013).
                                                                 Dicha capacidad puede estar formada por varios
            Las destrezas, cualidades y capacidades de los recursos
            humanos utilizados son vitales para lograr resultados   niveles o estratos: la capacidad de los individuos,
            exitosos en el sector del agua y para el uso sostenido, la   las organizaciones, un medioambiente propicio
            adaptación y el desarrollo de innovaciones científicas y   y la sociedad civil. Si bien el proceso de reforzar
            tecnológicas (ver Capítulo 16). Esto es particularmente   las capacidades en uno o más de estos niveles –
            notorio, considerando que ahora se han ampliado las   capacidad de desarrollo– es una responsabilidad
            competencias exigidas para este sector, las que incluyen   inherente a las personas, a las organizaciones y/o
            la gestión de los recursos hídricos, la construcción y   a la sociedad (OCDE, 2006), las fuentes externas
            gestión de la infraestructura de agua y el suministro   pueden ser un apoyo importante para abordar las
            de servicios relacionados con el agua (ver Capítulo   necesidades de capacidades. Estas deberán ajustarse
            4). Por ejemplo, las competencias tradicionales      en función de los nuevos retos.
            (como administración, química, automatización,       Es necesario diseñar herramientas de capacitación
            contabilidad, derecho y recursos humanos) siguen     adecuadas y enfoques de aprendizaje innovadores
            siendo fundamentales para el tratamiento del agua y   que permitan mejorar las competencias del personal
            el funcionamiento de redes, pero los conocimientos   y reforzar la capacidad institucional para así poder
            especializados hoy en día incluyen otros temas como   contrarrestar la falta de capacidades y los retos que
            la evaluación de la biodiversidad, temas vinculados   enfrenta el sector del agua. Esto es válido tanto para
            (por ejemplo, alimentación y energía) así como el    el gobierno, sus instituciones, las organizaciones
            modelamiento, la información y las tecnologías de    de cuencas hidrográficas, como para las demás
            comunicación. Los enfoques en base a los derechos    organizaciones incluyendo el sector privado.









                           aboRDaR las necesiDaDes en cuanto a DesaRRollo De caPaciDaDes y mejoRaR el DiÁlogo    93
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111