Page 107 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 107
12.2 Enfoques para abordar
las necesidades de desarrollo Los operadores de agua pueden
de capacidades involucrarse en varias formas
de colaboración a nivel local,
Existe una gran necesidad de desarrollar las
capacidades en el sector del agua, tal y como ha sido nacional e internacional.
identificado por la IWA entre otros; no se trata de hacer
más de lo que ya se hace, sino de lograr más de una
manera distinta y más eficiente.
Tradicionalmente, se lograba el desarrollo individual de municipalidades y países han desarrollado enfoques y
los trabajadores a través de prácticas pre-profesionales, sistemas que les ha permitido adquirir conocimientos
entrenamiento práctico, sesiones de inducción para el y desarrollar capacidades adecuadas. Esto permite
personal nuevo, asesoría y planificación de sucesiones. que las lecciones aprendidas en una localidad puedan
Hoy en día, las oportunidades de aprendizaje a distancia compartirse, adaptarse y transferirse a otras localidades
tienen un mayor rol complementario o de apoyo. Si bien (ver Cuadro 12.1).
el desarrollo individual del personal es muy necesario,
en la mayoría de los casos no es suficiente; por lo tanto, Los operadores de agua pueden involucrarse en
el desarrollo de capacidades supondrá cada vez más varias formas de colaboración a nivel local, nacional
enfoques integrales que se extiendan a otros niveles de e internacional. Los instrumentos de colaboración
capacidad. El desarrollo de una capacidad organizativa incluyen una evaluación comparativa voluntaria,
que busque un cambio organizativo o sistémico puede hermanamientos y asociaciones de operadores
darse a nivel interno de la organización y entre las de agua (WOP) (ver Cuadro 12.2). Además, los
organizaciones del sector del agua. colegios profesionales y otras entidades organizan
eventos académicos, encuentros para intercambiar
Los grandes operadores de agua que operan a través conocimientos así como seminarios temáticos
de una variedad de modelos de APP en las diferentes por Internet.
CUADRO 12.1 ENFOQUES DE CAPACITACIÓN DE OPERADORES PRIVADOS
Cuando se empieza a ejecutar un contrato para mejorar el rendimiento, el operador privado generalmente
comienza con una auditoría exhaustiva que incluye la revisión de las estrategias, el organigrama, los procesos de
negocios, el rendimiento de la organización y la fuerza laboral y los directivos. Según los hallazgos, por lo general
se requiere capacitación y reformas organizacionales para lograr las mejoras necesarias en el rendimiento.
Dichas reformas pueden incluir un cambio en la cultura corporativa, la mejora de procesos clave y de rutinas
de trabajo, así como un cambio en la ética y actitud en el trabajo, y una inyección de habilidades y tecnología
al personal de gestión y a la fuerza laboral. A menudo, cualquier reforma profunda se realiza a través de un
programa plurianual de gestión de cambio que se desarrolla a lo largo de extensas consultas y negociaciones con
la autoridad laboral local y los sindicatos de trabajadores.
Estos nuevos programas incluyen un componente de capacitación específico que se extiende a lo largo de toda la
vigencia del contrato. El personal y los directivos reciben una capacitación adecuada, incluyendo la capacitación
práctica, capacitación teórica y tutorías. Los operadores más grandes utilizan normas y prácticas internacionales
y cuentan con una red interna de especialistas, sedes, sistemas de capacitación en línea, y acuerdos con centros
educativos locales. El objetivo es desarrollar continuamente las habilidades de los empleados a través de
programas formales de capacitación y que al concluir los mismos obtengan diplomas, certificados y licencias
profesionales (AquaFed, 2015).
Con aportes de Jack Moss (AquaFed).
94 WWDR 2016