Page 109 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 109
CUADRO 12.3 NUEVOS TEMAS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
Fomentar la integridad del agua
La Visión sobre el Agua en África para el 2025 considera que la gobernanza inapropiada y los acuerdos
institucionales son amenazas humanas básicas a la gestión sostenible del agua. Dicha visión exige cambios
fundamentales en las políticas, estrategias y acuerdos institucionales para la adopción de enfoques
participativos, así como para la apertura, transparencia y responsabilidad en los procesos de toma de
decisiones. Durante la implementación del Programa de Creación de Capacidades sobre Integridad del
Agua en la subregión de África Occidental, se hicieron varios intentos para promover la integridad del
agua con un enfoque coherente. Los representantes de 12 países –Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Côte
d'Ivoire, Gambia, Ghana, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Sierra Leona y Togo– quienes estuvieron presentes en
los cinco talleres regionales organizados en la subregión provinieron de todos los segmentos de la sociedad
(gobierno, sector empresarial, miembros del parlamento, representantes de organizaciones de la sociedad
civil, representantes de los medios de comunicación y la autoridad del agua). Al final de cada taller, los
participantes redactaron un plan de acción nacional sobre la integridad del agua a ser presentado ante los
grupos interesados a nivel nacional para su perfeccionamiento, enriquecimiento, validación y endoso.
Se necesitan reformas aún más profundas para mejorar la calidad de la gobernanza en el sector del agua
en su conjunto y para combatir la corrupción existente en el sector del agua en particular. Al no existir
claridad acerca de los roles y responsabilidades, los grupos corruptos podrían aprovecharse de los vacíos
en los procedimientos de rendición de cuentas. La debilidad institucional en el sector exacerba los riesgos
de corrupción. Para promover una integridad efectiva en este contexto, se requiere de un planteamiento
que se enfoque en la creación de un entorno que promueva la transparencia, la responsabilidad, la
participación y la lucha contra la corrupción
23
Con el aporte de Françoise-Nicole Ndoume (WIN), en base a CEPA/UA/BAfD (2000) y PNUD WGF (2014).
Alcanzando el derecho humano al agua y saneamiento
El trabajo de la CEPENU con la Autoridad de los Servicios de Regulación de Agua y Residuos (ERSAR) de
Portugal para mejorar el acceso equitativo al agua y saneamiento ha puesto en evidencia la importancia
de crear capacidades en los operadores de los sistemas de agua y saneamiento para contribuir a alcanzar el
derecho humano al agua y saneamiento. En el año 2013, ERSAR coordinó la autoevaluación sobre equidad
en la accesibilidad a los servicios de agua y saneamiento en Portugal, utilizando la Tarjeta de Puntuación
de Acceso Equitativo desarrollada en el marco de las actividades implementadas bajo el Protocolo
CEPENU-OMS/Europa sobre Agua y Salud. Los resultados de esta evaluación demostraron la necesidad de
centrar esfuerzos en la sensibilización y las capacidades del personal como contribución a la realización
del derecho humano al agua y saneamiento. ERSAR está actualmente desarrollando recomendaciones
para profesionales sobre cómo implementar estos derechos en el sector del agua en Portugal. ERSAR está
también desarrollando un simulador de tarifas sociales para el servicio de agua y residuos, que tiene como
objetivo ayudar a cada proveedor de servicios de agua y residuos a encontrar las mejores soluciones para
ajustarse a la adopción obligatoria de tarifas sociales.
Con el aporte de Álvaro Carvalho (ERSAR) y de Chantal Demilecamps (CEPENU).
23 Transparencia, Responsabilidad, Participación y Anticorrupción, a menudo abreviadas como TAPA [por las siglas en inglés], son los
elementos clave de la integridad.
96 WWDR 2016