Page 131 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 131

CUADRO 16.1 ACELERACIÓN DE LAS INNOVACIONES RELACIONADAS
                        CON EL AGUA– ESTUDIOS DE CASO

             Ontario, Canadá
             El Gobierno de Ontario creó el Proyecto para la Aceleración de Tecnología del Agua (WaterTAP) en el año 2011
             para ayudar a conectar a las empresas con los recursos que necesitan para entrar con éxito en los mercados
             de tecnología del agua, facilitando la demostración, comercialización y adopción de soluciones innovadoras
             de agua a través del intercambio de conocimientos, la atracción de inversiones y el desarrollo de modelos
             financieros innovadores. WaterTAP ha sido constituida como una organización sin fines de lucro y promueve
             y apoya a Ontario para que se consolide como un centro de tecnología mundial del agua. Promueve una
             estrecha cooperación entre las instituciones del sector público y las empresas privadas relacionadas con el
             agua de Ontario, y consta de 100 incubadoras de tecnología, aceleradores y programas. En este proceso de
             ’movilización del conocimiento’, las organizaciones de investigación relacionadas con el agua de Ontario
             colaboran estrechamente con investigadores universitarios, agencias gubernamentales, municipios y la
             industria del agua. Los grupos específicos de tecnología del agua se dedican a distintas áreas: generación
             de energía de biogás y recuperación de nutrientes de las aguas residuales, y gestión y tratamiento de aguas
             pluviales para contrarrestar las fuertes lluvias provocadas por el cambio climático; inspección, monitoreo y
             rehabilitación de infraestructura de tuberías subterráneas; y a tecnologías “inteligentes” que implican la
             recopilación y tratamiento de datos en tiempo real. Ontario tiene una sólida trayectoria en la producción de
             patentes relacionadas con el agua, donde la industria del agua posee unos 22.000 puestos de trabajo en 100
             centros de investigación relacionados con el agua, 300 empresas nuevas, 700 empresas ya establecidas y más de
             750 plantas de tratamiento de agua y aguas residuales.
             Europa
             Al igual que otras asociaciones europeas de innovación, la Asociación Europea para la Innovación sobre el Agua
             (EIP Agua) fue creada por la Comisión Europea (CE) para acelerar las innovaciones relacionadas con el agua, con
             un enfoque específico en aquellas que sirven para hacer frente a los retos sociales, fomentar la competitividad
             de la Unión Europea, y apoyar el objetivo global de la Comisión Europea de crear empleos y estimular el
             crecimiento económico. La EIP Water tiene por objeto crear oportunidades de mercado para estas innovaciones
             (dentro y fuera de Europa), eliminar los obstáculos mediante el avance y el aprovechamiento de las soluciones
             existentes, e iniciar y promover los procesos de colaboración para el cambio y la innovación en el sector del
             agua en todo el sector público y privado, organizaciones no gubernamentales y el público en general. La EIP
             Water empezó a implementarse en mayo de 2013, y sus principales vehículos son voluntarios, de grupos de
             acción multipartes (casi 30 registrados en el año 2015) y un mercado en línea a través de la plataforma virtual
             de EIP Water.

             Ciudades africanas
             VIA Water por encargo del Ministerio de Relaciones Exteriores holandés y para que inicialmente funcionara
             entre los años 2014-2017, es un programa que tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras
             para los problemas de agua que enfrentan las ciudades en siete países africanos: Benín, Ghana, Kenia,
             Malí, Mozambique, Ruanda y Sudán del Sur. Este programa pone en contacto a “investigadores curiosos
             y empresarios creativos, ONG innovadoras y creadores de políticas progresistas”. VIA Water apoya
             financieramente innovaciones a pequeña escala en el inicio de la cadena de suministro a través del Fondo del
             VIA Water y permite enlazar a los socios potenciales de los siete países. El programa comparte y enriquece
             los conocimientos obtenidos a lo largo del proceso de innovación a través de la Comunidad Educativa de VIA
             Water (VIA Water Learning Community).

             Fuentes: Uta Wehn (UNESCO-IHE), en base a WaterTap (s.f.); EIP Water (s.f.); Viawater (s.f.).










          118     WWDR 2016
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136