Page 132 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 132
Sin embargo, las nuevas tecnologías también pueden Innovaciones pueden tener
cambiar la forma en que se gestiona todo el sistema impactos importantes en la
de distribución de agua. Las redes inteligentes de generación de oportunidades
monitoreo, combinados con potentes algoritmos de de empleo en términos
predicción y optimización, pueden ayudar a mejorar tanto cuantitativos como
la distribución del agua en función de las variaciones cualitativos
espacio-temporales de la oferta y la demanda.
Los modelos computarizados, las herramientas de En resumen, la innovación que se origina en los
simulación y otras soluciones con las tecnologías sectores del agua o los beneficia puede destruir o
de la información y la comunicación (TIC) serán crear puestos de trabajo, aunque no siempre en
necesarias para anticiparse a los cambios en la oferta tándem y afecta a diferentes niveles de competencias.
y la demanda, y para gestionar el almacenamiento y Es necesario que los mecanismos de políticas estén
la distribución de manera más proactiva. Por último, implementados para poder recurrir a las investigaciones
la integración de la tecnología local y el conocimiento pertinentes y capturar las oportunidades de creación
puede permitir una mejor adaptación de las soluciones de empleo en el ámbito de la innovación y el agua
a las condiciones locales y mejorar su aceptación (por para garantizar la disponibilidad de las capacidades
ejemplo, mediante la denominada ciencia ciudadana) requeridas para la generación y difusión de las
(Buytaert y otros, 2014).
innovaciones relacionadas con el agua. Estas políticas
De hecho, las innovaciones basadas en las TIC ya se han también deben considerar el riesgo del desarrollo de la
implantado en muchos aspectos de la seguridad del tecnología y la monopolización de las fuentes de datos,
agua (ADB, 2013). Los ejemplos incluyen la mejora de lo que podría aumentar la brecha de conocimiento
los sistemas de predicción de inundaciones y de sequía; entre los actores (y entre ellos) de las regiones más
sensores inteligentes para reducir el consumo de agua desarrolladas y las menos desarrolladas.
en los hogares, empresas y municipios; la gestión de
activos; la gestión de la demanda; la reutilización del
agua; y el ahorro energético (Cuadro 16.2).
Los avances logrados por las TIC apoyan las diversas
facetas de la oferta y la demanda de agua. Estos
desarrollos tienen implicaciones para el empleo
relacionado con el agua en términos de cantidad
(es decir, se necesitan menos personas para realizar
tareas específicas), así como de calidad (por ejemplo,
conocimientos, habilidades y capacidades pertinentes, en
particular las habilidades relacionadas con las TIC), lo que
puede cambiar el tamaño y la forma de las ‘brechas”
de capacidad (ver el Capítulo 12). En concreto, por lo
tanto, es probable que los trabajos relacionados con el
agua se orienten directamente a aquellas personas que
tengan conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería
y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)), elevando
el nivel educativo de ingreso para los profesionales en
los sectores de agua. Al mismo tiempo, se están creando
nuevas oportunidades de trabajo por los esfuerzos en
investigación y desarrollo y para una amplia gama de
profesionales de las TIC y/o profesionales del agua con
conocimientos de TIC que se beneficiarán de nuevas
oportunidades de empleo en las organizaciones de agua.
innovación científica y tecnológica 119