Page 136 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 136
la medición inteligente de riego agrícola que mejora la
Está claro que los propios
distribución del agua a través de sistemas de cuencas
países tienen un rol
grandes, especialmente en tiempos de eventos extremos
fundamental en la consecución
como las sequías’ (ONU-Agua, 2015, pág. 2).
de los ODS y que en muchos de
Ahora, muchos formuladores de políticas económicas y ellos será necesario tanto
líderes del sector privado reconocen que el agua es un el financiamiento como el
recurso que puede tener una influencia significativa en las desarrollo de la capacidad
economías nacionales y en la vulnerabilidad del desarrollo institucional
industrial. De hecho, el desarrollo del agua contagia a
toda la economía en el largo plazo (WWAP, 2015). Según En cuanto a los puestos de trabajo y el empleo, pocas
se describe en los Capítulos 1 y 11 de este informe, estadísticas reflejan la realidad actual de los mismos.
casi todos los datos e información sobre las relaciones En general tienden a simplificar la situación central (a
costo-beneficio de las intervenciones de agua, como el menudo debido a sus objetivos, métodos de medición
acceso universal al agua y saneamiento y metodologías y y marcos conceptuales), ya que tienen una cobertura
tecnologías de ahorro de agua muestran que el desarrollo parcial, un nivel de detalle insuficiente y un análisis de
del agua es de hecho beneficioso en términos de costo temas complejos incompleto.
y esencial para el desarrollo sostenible. Sin embargo, Uno de los mayores retos es recopilar datos e información
esta información sigue siendo escasa y hay pocos sobre el trabajo informal, a tiempo parcial y/o no
indicadores disponibles para evaluar el valor añadido de remunerado. Este tipo de situación del empleo se
las inversiones en la gestión del agua o el rendimiento presenta tanto en economías desarrolladas como en
económico más amplio de la asignación de agua a los economías en desarrollo, pero tiende a ser más profunda
diferentes sectores. Por ejemplo, se necesitan datos para entre las personas más pobres y más marginadas y dentro
evaluar la productividad del agua, en términos de PIB por de ellas las mujeres están representadas de manera
unidad de agua utilizada, que permita el seguimiento del desproporcionada. Si bien las estadísticas de empleo
objetivo de política de disociar el crecimiento económico globales y regionales que se presentan en el inciso 3.2
del uso de los recursos (WWAP, 2012). están desagregadas por sexo, estos datos no incluyen el
CUADRO 17.1 DIFICULTADES Y ESPECIFICIDADES DE LAS MEDIDAS DE EMPLEO EN LOS
SECTORES AGRÍCOLA Y ALIMENTICIO
Es difícil medir las dimensiones reales del empleo en el sector de la agricultura y la alimentación. La mayor
parte corresponde al autoempleo informal en pequeñas propiedades, las cuales no pueden ofrecer una fuente
de empleo a tiempo completo. Una parte importante de la producción se destina al autoconsumo de la familia
y, con frecuencia, se subestima su contribución en especie. Por lo tanto, es posible que se haya sobreestimado
el empleo por los datos de las explotaciones agrícolas, pero que haya sido subestimado por el censo de
población que toma en cuenta la ocupación principal o fuente de ingresos de las personas. El problema es
especialmente agudo en el sector de la pesca en el que muchas personas están involucradas en actividades
de pesca de temporada o a tiempo parcial y a menudo no se consideran en los censos agrícolas o de pesca
(FAO, 2010b). Por otro lado, el trabajo remunerado es a menudo informal y casual, se realiza como una
actividad complementaria y es subestimado en el censo de población (Banco Mundial, 2007b). A menudo, los
trabajadores asalariados también son agricultores pobres y, por tanto, las cifras tienden a superponerse. Por
último, la agricultura genera mucho trabajo indirecto a lo largo de la cadena alimentaria pero en diferentes
sectores y rara vez se agregan para ofrecer el panorama del empleo en el sector de la alimentación. Otra
dificultad clave se refiere a la desagregación de los datos de empleo en función del sexo, edad, origen étnico
y tipo de hogares. Por ejemplo, la participación de las mujeres en la agricultura se sigue subestimando (Banco
Mundial, 2007b) debido a la limitada disponibilidad de datos desglosados por sexo, y la situación es aún peor
cuando uno quiere evaluar su acceso a los recursos de agua y tierra.
Fuente: FAO (2010b).
seguimiento, evaluación y PResentación De infoRmes 123